La unión de Prodi vence
en elecciones italianas
   
11 de abril de 2006

Roma - La coalición de centroizquierda la Unión ha obtenido hoy el triunfo final en las elecciones italianas, más de 24 horas después de un angustioso recuento, donde hasta el voto de los residentes en el extranjero ha tenido un protagonismo especial.


Hacia el final de la tarde, el Ministerio del Interior daba los resultados definitivos del Senado, donde la alianza que lidera Romano Prodi obtenía 158 escaños, mientras la Casa de las Libertades, de Silvio Berlusconi, se quedaba en 156.

La Unión también lograba hacerse esta madrugada con el Congreso de los diputados por una minoría de 25.224 votos que, sin embargo, le garantizan una mayoría absoluta en esa cámara.

Sin embargo, el primer ministro, Silvio Berlusconi, no ha querido reconocer la victoria de su rival hasta que se haya hecho un nuevo recuento que compruebe la certeza de los datos ofrecidos hasta ahora.

Pese a que esos datos han sido facilitados por el Ministerio del Interior de su propio Gobierno, éste declaró que había "muchas irregularidades" en el voto de los extranjeros, que ha sido decisivo para dar la victoria al centroizquierda.

Apoyado en ese argumento, dijo que "hoy nadie puede decir que ha ganado" las elecciones generales y aprovechó para lanzar la oferta de crear un Gobierno de unidad nacional, parecido al que hoy existe en Alemania.

"En un país dividido al cincuenta por ciento, es preciso sentarse en una mesa y razonar" para "ver si es posible hacer como en Alemania", dijo.

Sin embargo, esa posibilidad ya había sido rechazada tajantemente por Prodi antes de que Berlusconi la ofreciera.

"Quien gana, gana. Esto es lo bueno de la democracia", dijo Prodi e insistió en que él y su coalición habían ganado, y rechazó la posibilidad también después de que el primer ministro la expresara.

Tampoco los aliados más estrechos de Berlusconi se han mostrado entusiasmados con la posibilidad de un Gobierno de unidad y se da por seguro que en el campo de Prodi estarían en contra varios de los más importantes partidos que le apoyan.

No obstante y al hilo de esa idea de la unidad, el líder de la Unión comentó que el suyo será un "Gobierno para todos los italianos".

Y reconoció que "la situación es compleja y difícil", por lo que dijo: "es necesario trabajar juntos en la coalición y junto a todos los italianos, incluso con aquellos que no nos han votado".

En efecto, el profesor, como es conocido el ex presidente de la Comisión Europea en Italia, no tendrá previsiblemente un Gobierno fácil, ya que la exigua minoría que tiene en el Senado le va a poner muy difícil la gestión de un país que ha salido completamente dividido de las urnas.

Precisamente ese es uno de los resultados más ciertos y destacados por todo el mundo, el de la división de los italianos en dos mitades irreconciliables.

Para la Repubblica, diario romano de izquierdas, los resultados electorales son una radiografía de una Italia enfrentada "entre dos mitades irreductibles e irreconciliables. En el plano político, cultural y social". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005