Según
fuentes oficiales iraníes citadas por el rotativo, 40.000
terroristas suicidas habrían recibido entrenamiento y estarían
preparados para actuar.
El
director del Centro de Estudios Estratégicos Doctrinales
de los Guardianes de la Revolución, Hassan Abbasi, aseguró
en un discurso que ya han sido identificados 29 objetivos occidentales,
según el rotativo, que no indica la fecha en la que hizo
esa alocución.
"Estamos
preparados para atacar puntos sensibles de EEUU y del Reino Unido
si ellos atacan las instalaciones nucleares iraníes",
afirmó Abbasi en una grabación a la que ha tenido
acceso "The Sunday Times".
Algunos
de esos eventuales objetivos están "bastante próximos"
a la frontera iraní con Irak, añadió.
Abbasi
advirtió a los aspirantes a mártires de que "presten
una gran atención a la astuta Inglaterra" y juró
que "la desaparición del Reino Unido" está
en su agenda.
Según
el rotativo, la principal fuerza de esos batallones, una unidad
especial de los Guardianes de la Revolución, fue vista
por primera vez el mes pasado cuando sus integrantes participaron
en un desfile militar.
Los
integrantes de esa unidad iban vestidos con uniformes militares
verde oliva y llevaban explosivos alrededor de la cintura.
"The
Sunday Times" aseguró, además, que, recientemente,
en un centro de reclutamiento en Teherán los voluntarios
para integrar esas fuerzas tenían que mostrar sus certificados
de nacimiento, probar su dirección y declarar si preferían
atacar objetivos estadounidenses en Irak o israelíes.
Por
otra parte, según documentos de los servicios secretos
occidentales filtrados al dominical, los Guardianes de la Revolución
tienen a su cargo un programa secreto de armas nucleares diseñado
para eludir el examen del Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA).
Uno
de esos informes, fechado en febrero pasado, confirma que el presidente
estadounidense, George Bush, prepara un ataque contra Irán.
"Si
el problema no se resuelve, (Bush) intentará actuar antes
de dejar el cargo, porque sería 'injusto' dejar la tarea
de destruir las instalaciones nucleares iraníes a un nuevo
presidente", dice el documento.
La
tensión internacional por el polémico programa nuclear
iraní se ha incrementado esta semana, después de
que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, anunciase
el martes que su país ha conseguido completar el ciclo
de producción de combustible nuclear, primer paso en el
proceso de enriquecimiento de uranio.
Este
gesto de Teherán endureció el tono de reproche de
Estados Unidos, cuya secretaria de Estado, Condoleezza Rice, pidió
este miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU que adopte
"medidas fuertes" para intentar cambiar la política
nuclear iraní.
Funcionarios
de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia
y China tienen previsto reunirse la semana que viene en Moscú
para decidir qué medidas adoptar. EFE