Un
portavoz dijo a los periodistas que la reunión se celebrará
en el sector de Patuca, departamento oriental de Olancho, que
forma parte de la Biosfera del Río Plátano, declarado
Patrimonio de la Humanidad.
Agregó
que el presidente, sus más cercanos colaboradores y los
embajadores que representan a los países cooperantes (Alemania,
EEUU, España, Francia, Italia, Japón y Reino Unido,
entre otros) se trasladarán en helicópteros hasta
Patuca, donde se celebrará una reunión del Consejo
de Ministros.
El
nuevo presidente hondureño, que asumió el 27 de
enero pasado, ha establecido entre las prioridades de su Gobierno
la defensa y protección del bosque.
La
idea de llevar a los embajadores de los países cooperantes
es para que conozcan más a fondo la destrucción
que sufren los bosques y brinden algún tipo de ayuda para
frenar ese delito ambiental, añadió la fuente.
En
lo que va de año, las autoridades han registrado más
de 2.000 incendios forestales en diferentes regiones del país,
algunos provocados por el hombre, según fuentes oficiales.
Instituciones
como la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal
(COHDEFOR) registran anualmente la pérdida de entre 80.000
y 120.000 hectáreas de bosques.
Algunos
grupos ambientalistas señalan a la COHDEFOR como la responsable
de extender permisos para la explotación irracional del
recurso. EFE