La diferencia en el precio de la gasolina en Costa Rica respecto
a los otros países de la región es en promedio de
un 15 por ciento, eso sin contar un aumento de 11 por ciento solicitado
por la Refinadora Costarricense de Petróleo días
atrás.
Según
el informe, publicado hoy por la prensa local, mientras un costarricense
paga 3,38 dólares por un galón (3,8 litros) de gasolina
regular, el precio de ese combustible para un salvadoreño,
el más bajo de la región, es de 2,95 dólares.
En
el caso de la gasolina súper, ésta tiene un precio
de 3,08 dólares el galón en Guatemala, mientras
que los costarricenses deben pagar 3,54 dólares.
Esta
diferencia, agrega la SIECA, obedece a que en Costa Rica se paga
más un dólar de impuestos por galón de gasolina.
Esta situación solo se repite en Honduras.
Sistema desfasado
Para la Asociación Costarricense de Expendedores de Combustible,
otro problema que repercute negativamente en el precio de la gasolina
local es el sistema de ajustes de precio del país.
En
promedio, la aprobación de un ajuste en el precio de los
combustibles, ya sea al alza o a la baja, tarda en Costa Rica
unos 20 días hábiles, mientras que el resto de países
centroamericanos poseen sistemas de ajuste diario.
"Nuestro
sistema está desfasado, lo cual impide que los consumidores
paguen el precio correcto de acuerdo con el precio internacional
del crudo", explicó Berny Ramírez, presidente
de la asociación.
La
única excepción a los altos precios del combustible
local es el diesel, pues se trata de un producto subsidiado por
ser el más utilizado en la industria y transporte público.
Por
esta razón Costa Rica es el país de la región
donde este combustible tiene el precio más bajo (2,43 dólares
el galón) mientras que en Honduras, por ejemplo, cuesta
2,88 dólares. EFE