"Se
trata de un máximo histórico", confirmó
un portavoz del International Petroleum Exchange (IPE), al precisar
que el barril de Brent para entrega en el mes de junio tocó
ese pico a las 01:40 GMT.
Con
el precio de 71,40 dólares, una cifra sin precedentes desde
que el IPE empezó sus actividades en 1988, el Brent pulverizó
el anterior récord de 70,72 dólares registrado el
pasado día 13.
Tras
marcar ese máximo histórico, el valor del barril
de petróleo del Mar del Norte se moderó y a las
11:38 GMT se pagaba a 71,08 dólares.
Según
los expertos, la tensión internacional por el controvertido
programa nuclear de Irán ha contribuido a la escalada del
petróleo.
Lejos
de ceder a la presión internacional, el presidente de Irán,
Mahmud Ahmadineyad, anunció la semana pasada que su país
ha conseguido completar el ciclo de producción de combustible
nuclear, primer paso en el proceso de enriquecimiento de uranio.
Irán
es el cuarto productor mundial de petróleo con una producción
diaria de 4 millones de barriles, de ahí que los mercados
teman que un agravamiento de la crisis pueda perjudicar gravemente
a las exportaciones de crudo iraní.
Aunque
el Gobierno de Teherán ha reiterado que su programa nuclear
sólo está dedicado a fines civiles, como la generación
de energía eléctrica, Estados Unidos y la Unión
Europea consideran que Irán pretende construir armas atómicas.
Por
otro lado, los mercados también andan inquietos por la
situación en Nigeria, quinto productor de la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde
parte de la producción está paralizada por grupos
rebeldes.
Otro
factor preocupante es la amenaza hecha el pasado día 15
por el Gobierno de Chad de interrumpir el suministro de petróleo
si no se liberan los fondos que le concedió el Banco Mundial(BM)
para construir un oleoducto.
Chad,
que posee una producción de 160.000 barriles de crudo al
día, firmó un acuerdo en 1988 con el Banco Mundial
para la financiación de un oleoducto que atraviesa Camerún
hasta las terminales del Atlántico. EFE