Médicos interesados
en reforma universitaria
   
  • Proponen profundos cambios en la Facultad de Ciencias Médicas
18 de abril de 2006

Redacción
Proceso Digital

Tegucigalpa - Los presidentes del Colegio Médico (CMH), Carlos Godoy Mejía, y de la Comisión de Transición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CT-UNAH), Jorge Haddad, coincidieron en la necesidad de impulsar profundos cambios en la Facultad de Ciencias Médicas para formar profesionales que resuelvan los graves problemas de salud de la población del país.

Jorge Haddad, presidente de la Junta de Transición UNAH.


En una reunión de trabajo, sostenida en la Ciudad Universitaria de Tegucigalpa, en la que también participó la secretaria general del CMH, doctora Concepción Aguilar, se pasó revista a las relaciones entre la UNAH y esa agrupación profesional, en particular sobre las medidas adoptadas en la sede capitalina de la Facultad de Ciencias Médicas y su extensión en San Pedro Sula.

“La nueva Junta Directiva del Colegio Médico, al igual que la anterior, nos ha reiterado su apoyo en materia de reforma universitaria y coincidimos en la necesidad de aprovechar la coyuntura que se ha presentado en la Facultad de Ciencias Médicas en Tegucigalpa y en la Carrera de Medicina en San Pedro Sula para impulsar una verdadera Facultad de Ciencias de la Salud que formen equipos interdisciplinarios profesionales para atender de manera integral los problemas de salud de la población”, dijo Haddad.

Agregó que otro de los temas tratados fueron las propuestas sobre la medicina familiar y la ética profesional como ejes de la formación médica.

Durante el encuentro se acordó sostener reuniones periódicas de trabajo con todos los colegios profesionales del área de la salud, dentro de ese enfoque integral.

El octubre pasado, un periódico de Tegucigalpa denunció la existencia de irregularidades en la Facultad de Ciencias Médicas, en particular acoso sexual y otros problemas, por lo que la CT-UNAH creó una Junta Interventora e Investigadora que tras un primer informe propuso la suspensión, por un año de la Carrera de Medicina en San Pedro Sula. Este plazo fue reducido a seis meses, dada la mediación de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, en aras de resolver a la brevedad las irregularidades detectadas en esa unidad académica.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005