Se trata del ex capitán Billy
Fernándo Joya Améndola, acusado de torturas,
desapariciones y asesinatos en contra de varios dirigentes populares.
Por esta situación el antes mencionado estuvo prófugo
de la justicia en España, en donde intentó obtener
el asilo político, pero fue expulsado.
El mencionado ex militar formó parte del Batallón
de Inteligencia militar 3-16, entrenado por miembros del Batallón
de Inteligencia 601 de Argentina, al mando del general argentino
Suárez Masón, conocido represor, y de por lo menos
tres miembros de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados
Unidos (CIA).
Sus funciones en el 3-16, según los organismos defensores
de los derechos humanos, era el de jefe operativo y responsable
de torturas.
“Al darnos cuenta y al verificar la presencia de personas
como Billy Fernando Joya Améndola en cargos de asesoramiento
en asuntos puntuales al actual ministro de seguridad, nos hemos
vista sorprendidas y obligadas a dirigirnos al presidente de la
República para darle a conocer nuestra preocupación
por tal acto”, dijo.
Eso nos parece-agregó Oliva-un hecho que ofende a la dignidad
del pueblo hondureño al asignar responsabilidades en asuntos
públicos a una persona cuestionada por cometer crímenes
de lesa humanidad y violaciones graves a los derechos humanos
en el país.
“Lo menos que podemos hacer los familiares de los detenidos-desaparecidos
y los que bregamos por verdad y justicia, es justo eso: demandar
verdad y demandar justicia y que los hechos de esta naturaleza
no queden en el olvido y que no se siga consolidando la impunidad,
porque este nombre, a las familias de las víctimas y al
pueblo hondureño, le da miedo”, afirmó.
La defensora de los derechos humanos dijo que la información
les fue proporcionada y confirmada por fuentes de información
que el Cofadeh tiene en la Secretaría de Seguridad.
Agregó que ante ese hecho, el Cofadeh hizo llegar oficialmente
una nota al presidente Manuel Zelaya para que él asuma
las acciones que estime pertinentes.

Bertha Oliva, coordinadora del Cofadeh. |
“Pienso que las acciones que puede estimar pertinentes
es solicitar se separe de cualquier contrato o de cualquier
acción contractual con esta persona y con escuadroneros
de la muerte, porque también estamos investigando
que otros miembros del 3-16, que han cometido crímenes
de lesa humanidad, están aglutinándose en
la Secretaría de Seguridad”, apuntó. |
La dirigente dijo que aún no han recibido respuesta del
presidente Zelaya, pero esperan que éste proceda a girar
las instrucciones para separar a Joya Améndola, pues con
que se ejerza la acción “para nosotros es suficiente”.
El Cofadeh ha incoado en contra del ex oficial antes mencionado
tres juicios en los tribunales de la república por crímenes
de lesa humanidad, uno de ellos en Catacamas, Olancho y dos en
Tegucigalpa.
“Creemos que es necesario que el presidente y la opinión
pública se entere, que se den cuenta de que se está
tratando para así saber si tenemos seguridad real o tenemos
una seguridad que en poco tiempo nos va costar la vida a muchos”,
finalizó.