Los Mayas cautivan España
   

19 de abril de 2006

Madrid - La Fundación Sophia exhibe hasta el 3 de mayo en su sede en Palma de Mallorca, una atractiva y colorida exposición fotográfica, titulada “La Pervivencia de los Mayas”, que destaca la permanencia de los ritos, tradiciones y costumbres de los actuales Mayas Quichés, herederos de los antiguos Mayas, cuya impresionante civilización dio lugar a los más grandes logros culturales en la zona mesoamericana de Guatemala, México, Belice, Honduras y El Salvador.

Mujer vendedora, Panajachel, Lago de Atitlán, Sololá, E.B.

La muestra, del fotógrafo Guatemalteco Enrique Bauer, ha sido cedida por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), con la colaboración de la Embajada de Guatemala en Madrid y el patrocinio de Hoteles Tryp, Hasso Rent a Car, Westin Camino Real, Camino Real Tikal, Taca Airlines, Centrofoto y CID. “La Pervivencia de los Mayas” se convertirá en una exposición itinerante y podrá ser admirada en otras ciudades de España en los próximos años. Asimismo, la muestra dispone de un sitio Web, www.pervivenciamaya.com, en el que se pueden apreciar algunas fotografías de esta exposición.

“Con esta exposición queremos destacar la permanencia de las tradiciones, ritos y costumbres Mayas a lo largo de la historia”, comentó Francis J. Vilar, presidente de la Fundación Sophia, “y reconocer el esfuerzo de los Mayas actuales por mantener vivas sus creencias y tradiciones, al rescatarlas para enriquecer el patrimonio cultural de la humanidad”, agregó el profesor Vilar.

“Indudablemente, la Civilización Maya fue la más avanzada del mundo Mesoamericano al producir extraordinarios avances en arquitectura, matemáticas, astronomía, agricultura y cerámica”, afirmó el Embajador de Guatemala en Madrid, Dr. Roberto Gereda. “Entre el comienzo de nuestra era y el siglo XI, los Mayas construyeron impresionantes monumentos, los cuales perduran aún en sitios arqueológicos como Tikal, Chichén Itzá, Copán, etc. Hoy en día, el área Mesoamericana que ocupó la gran Civilización Maya, mantiene, sin la grandeza monumental de la época clásica, una cultura viva extraordinaria”, agregó el Embajador Gereda.


Ceremonia Maya, Volcán y Laguna Chikabal, San Martín Chile Verde.
“La Cultura Maya ha sobrevivido durante tres mil años en las tradiciones, los ritos y las costumbres actuales de los pueblos indígenas de Guatemala”, explicó el epigrafista guatemalteco Federico Fahsen, durante el seminario sobre el lenguaje jeroglífico de los Mayas que impartió en la Fundación Sophia. “No sólo pervive en sus herederos actuales, sino que los indígenas han iniciado una serie de reivindicaciones políticas importantes para jugar un papel protagonista en la sociedad”. Agregó el especialista guatemalteco.

“La Pervivencia de los Mayas” forma parte del ciclo de actividades dedicada a la Civilización Maya, que cada año organiza la Fundación Sophia para difundir el estudio de esta brillante civilización. “Este es el tercer año que llevamos a cabo el ciclo Maya en Palma y con él consolidamos el estudio de los esta civilización en nuestros programas de investigación, difusión e intercambio”, explicó el profesor Vilar.

Los visitantes podrán apreciar, bajo el lente del fotógrafo Enrique Bauer, los vivos colores de los bosques de la zona Maya, la calidez de la mirada de sus habitantes, la riqueza de sus tradiciones, la belleza del paisaje natural, y algunos de los imponentes monumentos de la milenaria civilización Maya.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005