"Todos
nos beneficiamos con una solución negociada y pacífica.
En comparación con el costo y las oportunidades perdidas
en caso de que no haya un acuerdo, la solución negociada
y pacífica continúa siendo la mejor opción",
dijo en un comunicado el secretario general adjunto, Albert Ramdin.
Representantes de ambos países firmaron el acuerdo el martes
en una ceremonia realizada en el sitio fronterizo El Poy, a unos
100 kilómetros al norte de San Salvador.
"Los problemas fronterizos entre los Estados miembros de
la OEA son, sin lugar a dudas, uno de los obstáculos más
importantes que enfrentamos para desarrollar nuestras economías
y mercados, fortalecer nuestros vínculos culturales y liberar
el movimiento y capacitación de las personas", agregó.
Además, afirmó, son un impedimento para la integración
económica regional.
Ramdin, quien fue uno de los asistentes a la ceremonia de firma
del acuerdo fronterizo, señaló que el convenio reconoce
que el diálogo y el intercambio de ideas son "vehículos
irremplazables para profundizar los vínculos entre las
naciones".
Ramdin ofreció también la asistencia del organismo
en la ejecución del acuerdo, cuya gestión se inició
a comienzos de la década bajo la dirección del ex
secretario general adjunto, Luigi Einaudi. EFE