Se
trata de un papiro de 26 páginas, escrito alrededor de
los siglos III ó IV y encontrado en Egipto en la década
de los años 70, que constituye una traducción al
copto de una obra escrita originalmente en griego en el siglo
II.
El autor anónimo hace un retrato del apóstol
traidor, Judas Iscariote, muerto en el siglo I, y afirma que fue
el propio Jesús quien le pidió que lo entregase
a las autoridades romanas.
Meyer afirmó hoy en un encuentro con la
prensa que el carácter científico de la investigación
evitará roces con grupos católicos como los provocados
por otras revisiones de la vida de Jesús en los planos
artístico y literario.
Entre las polémicas más recientes
destacan las suscitadas por las películas "The Last
Temptation of Christ" (1988), de Martin Scorsese, "The
Passin of the Christ" (2004), dirigida por Mel Gibson, o
la publicación en el 2003 del libro "The Da Vinci
Code", de Dan Brown.
Todas plantean la introducción de alguna
hipótesis que modifica la línea de pensamiento oficial
de la Iglesia católica, como la relación de Jesús
con María Magdalena o su posible descendencia.
Aunque el Vaticano no se ha pronunciado aún
de forma oficial sobre la revelación hecha por los científicos
en relación a Judas, el Papa Benedicto XVI desautorizó
la semana pasada de forma soslayada el contenido del códice.
El director editorial de National Geographic
en México, Omar López, quien acompañaba a
Meyer, insistió en que su intención "no es
entrar en conflicto con la Iglesia" y que su punto de vista
es "arqueológico y científico, no teológico,
y aporta más datos sobre el Jesús histórico".
National Geographic, entidad que auspicia la
investigación, publicará próximamente un
reportaje y un libro sobre la misma.
Meyer consideró "muy difícil"
que el texto haya sido modificado o falsificado en modo alguno
desde su descubrimiento, por sus características caligráficas
y su división en casi mil fragmentos.
"Si
se sitúan los evangelios tradicionales en orden cronológico,
se aprecia una progresiva intención de retratar a Judas
de forma negativa, incluidas las versiones sobre su muerte",
añadió el experto, profesor de la Universidad Chapman
de California. EFE