Honduras y Panamá concluyen ronda de negociaciones
   

21 de abril de 2006

Honduras y Panamá discutieron sobre servicios, inversiones, accesos a mercados y acordaron excluir el arroz y el café, al concluir el viernes la primera ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio.


"Logramos avances importantes", dijo la jefa de negociaciones de acceso a mercados por la parte panameña, Leda Arrue.

"Pudimos revisar la mayor parte de lo que tenemos para negociar en las áreas de servicios, inversiones, reglas de origen y acceso a mercados", agregó. "Hubo bastante avances y acuerdos que consideramos podemos sostener".

Sobre los rubros excluidos, Arrue explicó que tanto Honduras como Panamá coincidieron desde el comienzo en "proteger" el arroz y el café de sus respectivos países.

Durante la primera ronda los delegados intercambiaron propuestas en materia de servicios generales y financieros y abrieron la discusión sobre las leyes vigentes de cada país.

Panamá presentó su oferta en cuanto a acceso a mercados y planteó sus principales productos sensibles. Entre esas sensibilidades agrícolas mencionó rubros como el café en grano e instantáneo, aceites, harinas y azúcar. Y en el sector industrial aluminio, jabón, plásticos, papel, productos de vidrios y congeladores.

En tanto, Honduras propuso que en el sector industrial la apertura estuviera agrupada en períodos de cinco y 10 años, con excepciones en algunos productos y con la entrada inmediata para otros.

En el caso del sector agrícola propuso una tabla bastante parecida a la de Panamá y mencionó entre las sensibilidades de ese sector rubros como las carnes (ave y cerdo), embutidos, café, azúcar, aceite, maíz, arroz, harina y lácteos. Entre los productos industriales sensibles mencionó: jabón, plásticos, algunos productos de papel, zapatos y autos.

En la mesa de reglas de origen, Panamá y Honduras avanzaron en cuanto a las normas específicas y lograron coincidencias importantes en las propuestas de origen para los siguientes productos: carne bovina, pescado, té y especias, harinas de trigo, chocolate, aceites, y derivados de petróleo.

Para Panamá un acuerdo comercial con Honduras es muy importante ya que ese vecino es uno de los países de la región con los que mantiene una balanza comercial favorable.

Según cifras oficiales, durante el 2005 el comercio entre Panamá y Honduras totalizó 25,6 millones de dólares, de los cuales 15,6 millones correspondieron a exportaciones panameñas.

Centroamérica es el tercer socio comercial de Panamá, seguido de Estados Unidos y la Unión Europea.

Las negociaciones entre Panamá y Honduras se dan luego de que en la pasada cumbre de presidentes centroamericanos en marzo se acordara reanudar las negociaciones comerciales entre Panamá y Centroamérica.

Panamá retomó hace poco las negociaciones bilaterales con Nicaragua y Costa Rica, las cuales están más avanzadas. Panamá y sus vecinos centroamericanos acordaron el texto normativo del tratado de libre comercio. Tras ese acuerdo Panamá firmó un acuerdo comercial con El Salvador, quedando pendientes Nicaragua, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005