Con
3.364 votos, "amor" resultó la palabra ganadora
seguida de "libertad" (1.551), "paz" (1.181),
"vida" (1.100), "azahar" (906), "esperanza"
(899), "madre" (847), "mamá" (826),
"amistad" (728), "libélula" (544),
amanecer (522), alegría (480) y felicidad (406).
Durante veintiún días, internautas de España,
América Latina y de otros puntos del mundo respondieron
a la iniciativa "Tienes la palabra" promovida por la
Escuela de Escritores y enviaron 7.130 términos diferentes
con la correspondiente explicación de por qué los
habían elegido.
"El verdadero ganador es nuestro idioma, por su gran diversidad,
y también sus hablantes, por la seriedad con la que tratan
a su lengua, incluso en una convocatoria lúdica como ésta",
declaró la directora del centro literario, Isabel Cañelles.
La justificación de la elección de la palabra amor
redunda más en su significante que en su significado, como
han puesto de manifiesto numerosos internautas, como Beatriz Arcuria
de Berisso (Argentina), quien opina que es "la palabra mas
maravillosa que el hombre puede pronunciar".
Para Maria Graciela Gerosa Agrello, de Porto Alegre (Brasil),
"amor" es "la palabra que representa todo",
de la misma forma que para Mauro Fernández, de Buenos Aires
(Argentina) es la que "refleja el mejor sentimiento humano".
Otros internautas, como Romina Madrid, de Santiago de Chile, justificaron
su elección con explicaciones menos sentimentales y más
elaboradas: "entiendo el término como 'negación
de la muerte' (a-mor: -a, negación y mortis, muerte) o
como lo que da vida".
"En este sentido -añadió-, el término
nos está expresando el sentido del hombre de trascender,
de vivir... Me parece hermoso que una palabra tan simple pueda
expresar tanto".
Carolina Peralta, de Santo Domingo, la eligió "por
ser la madre de la melancolía y de la felicidad, si es
que existe, la raíz de tantas locuras, por su exceso o
por su ausencia. Por explicar algo abstracto e inmensamente incomprensible
pues carece de lógica. Por darle alma a nuestros cuerpos
y sentido a nuestras vidas".
El plazo para votar se abrió el 31 de marzo y los participantes
se dividieron entre los que apostaron por el significado del término
(amor, libertad, paz, vida o esperanza) y los que lo hicieron
por su sonoridad (azahar, libélula, albahaca, susurro o
ultramarinos).
El jefe de Estudios de la Escuela de Escritores, Javier Sagarna,
explicó que "ha sido muy interesante ver cómo
se generaban auténticas campañas a favor de una
u otra palabra, con defensas apasionadas de términos que
quizás para muchos eran absolutamente desconocidos".
Las aportaciones llegados desde Latinoamérica y España
estuvieron casi a la par, unas veinte mil participaciones a uno
y otro lado del Atlántico. México se situó
a la cabeza, con 4.789, seguida de Argentina (4.157), Chile (1.421),
Colombia (921), Venezuela (728) y Costa Rica (290) Desde Estados
Unidos, llegaron las propuestas de 446 hispanohablantes.
No faltaron aportaciones desde países de otros continentes,
como China, Japón, Israel, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Entre las cien palabras más votadas se ve también
una tendencia a términos que proceden del árabe,
como alféizar o azahar, así como las que contienen
la letras "ele" y "u", como libélula
(524 votos), lapislázuli (291) o libertad (1.551).
"Armonía" fue elegida por 390 internautas, "susurro"
por 352, "sonrisa" por 339, "agua" por 331,
"azul" por 322, "luz" por 320, "mar"
por 318, "solidaridad" por 313, "pasión"
por 293, "mandarina" por 281 y "abrazo" por
258. EFE