En
este sentido, critica los acuerdos de paz firmados entre Jartum
y los rebeldes del sur sudanés porque, a su juicio, tienen
por objetivo, separar la parte meridional de Sudán.
En la grabación, el líder terrorista insta a los
"Muyahidín" (combatientes islámicos) a
que se preparen para una "larga guerracontra los cruzados"
en la región de Darfur, en el oeste de Sudán.
Asimismo, acusa a Estados Unidos de "aprovecharse de las
diferencias entre las tribus" (en Darfur) para intentar atizar
el conflicto civil en la región y "robar el petróleo
sudanés".
Bin Laden se refirió a su anterior llamamiento a una "tregua"
con Occidente a cambio de la retirada de las tropas de los países
islámicos, y consideró que la negativa occidental
significa que "insisten en seguir adelante con la campaña
de los cruzados contra nuestra Nación, ocupar nuestras
tierras, apoderarse de nuestras riquezas y convertirnos en esclavos".
También consideró que los pueblos occidentales "comparten
con sus respectivos gobiernos la responsabilidad de la guerra
contra el Islam, pues esa guerra continúa y esos pueblos
renuevan su apoyo a sus gobernantes y sus señores".
"Ellos
(los pueblos occidentales), envían a sus hijos a los ejércitos
para que nos combatan, y dan su apoyo moral y financiero (a sus
gobiernos), mientras que se incendian nuestros países,
nuestras casas se bombardean y nuestros pueblos son masacrados",
añadió.
El líder de Al Qaeda se refirió también a
crisis por las viñetas de Mahoma y pidió que los
responsables de su publicación sean castigados, porque
"Los infieles están despreciando nuestra religión".
También calificó a los religiosos musulmanes que
se expresaron a favor de un diálogo con Occidente tras
la crisis de las viñetas, y los calificó de "derrotistas
que se han ido a verles (a los occidentales) como negociadores
en lugar de ir como combatientes". EFE