"Me
ha decepcionado Mel (Zelaya), no esperaba eso de él, pero
lo que sí queda claro es que hay otros intereses más
grandes que muy pronto los daré a conocer", dijo.
En
los primeros días de administrar la ENEE, Bendeck denunció
ante la Fiscalía General de la República que el
gobierno anterior había condonado millonarias deudas a
empresarios de todo el país.
Luego
inició el corte del servicio de energía eléctrica
a conocidos empresarios de la costa norte, entre ellos el actual
presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada
(COHEP), Mario Canahuati.
PROYECTO
CUYAMAPA
Recientemente
Bendeck fue invitado por el empresario Fredy Nasser a conocer
la construcción de una represa que generará 12.2
megavatios, ubicada en el sector de Cuyamapa, departamento de
Yoro, lo que fue cuestionado por muchos hombres de confianza del
mandatario.
"Yo
tengo que tener excelentes relaciones con esta gente, nosotros
le debemos a esta gente, yo mantengo una relación personal
desde antes, yo no soy de las personas que me voy a dejar sobornar,
ni por Fredy Nasser. Jamás Juan Bendeck va llegar a ser
indecente en ese sentido, el hecho de andar con Fredy fue ir a
ver el proyecto Cuyamapa".
A
esta gente le debemos mil 200 millones de lempiras, yo más
bien andaba haciendo un trabajo de "lobby" para que
esta gente tuviera voluntad para nosotros. Nosotros a los térmicos
los hacemos ver como los más nefastos de todo, cuando tenemos
que reconocer que ellos nos han dado mucho.
"La
amistad no significa que uno pueda entregarse como una prostituta
barata, y en el caso mío, yo reto públicamente a
cualquier persona, inclusive al propio presidente Zelaya que me
diga que si esa amistad con Fredy significaba algunas movidas
que podrían afectarlo; yo soy una persona decente, no tengo
por qué agachar la cabeza frente a nadie, y mucho menos
ser un servidor, un mandadero de nadie".
CASO
CANAHUATI
En declaraciones a medios radiales, Juan Bendeck manifestó
que su incomodidad se debió a que "cuando uno está
al frente de una empresa complicada, una empresa que requiere
el incondicional apoyo del presidente de la República y
uno no lo tiene y siente que hay discrepancia, que la cosa ya
no está marchando bien, y por eso la mejor decisión
tomada fue interponer mi renuncia y no me arrepiento de eso".
El ex gerente de la ENEE dijo que no le queda la menor duda que
el presidente del COHEP, Mario Canahuati, pidió su cabeza
por haberlo puesto en evidencia, "pero no sólo éste
lo hizo, si no que varias personas que nosotros estábamos
tocando, sobre todo en Tegucigalpa, donde hay grandes edificios
del bulevar Morazán que están robando energía
eléctrica, están conectados directamente y les mandamos
a cortar dos, tres veces, pero esta gente es tan conchuda que
se conectan al día siguiente".
"Yo
no dudo del presidente Zelaya, con él somos amigos, pero
él me dio a entender que estaba sumamente dolido por lo
que había pasado, pero yo no tenía más alternativa,
él se expresó de nuestra amistad, me manifestó
que quería hablar con mi familia para que nadie se sintiera
mal y me dijo que ponía a disposición otro cargo,
pero le dije que no tenía interés en continuar al
frente de otra institución del Estado porque yo no soy
ningún chambeador".
"Por
hacer cosas demasiado fuertes quizás el presidente Zelaya
no esperaba que nosotros reaccionamos así frente a la empresa,
y en un momento dado se nos dijo que no estábamos haciendo
nada, y esto se dijo en un Consejo de Ministros y eso no nos agradó".
"En la ENEE no se pueden hacer milagros, la ENEE es una empresa
que requiere cuatro años de trabajo duro, de dedicación
para poderla enderezar, sobre todo en la parte económica,
tampoco estábamos de brazos cruzados, habíamos logrado
tanta cosa con la misma gente que recomiendan las cartas para
ponernos en contacto con las casas de energía renovable,
ya estábamos trabajando".
"Con
las térmicas estábamos revisando los contratos leoninos,
tanto con Ecosa y Lufusa ya habíamos tenido varios trabajos,
inclusive el presidente Zelaya había trabajado en uno de
ellos".
¿Cree
que alguien influenció en el presidente para que ocurriera
esto?
"Sí sospecho, yo conozco al presidente, somos amigos
desde hace muchos años, no creo que sea que esa influencia
venga de la gente que rodea al presidente, pero sí gente
que se sintió molesta, tocada, ofendida, porque en este
país hay personas que se creen dioses, intocables, y como
nunca nadie los había tocado, gente que han hecho y deshecho".
"Hay
algunas personas que deben estar muy contentas porque me fui de
la ENEE, porque sabían perfectamente bien que no los iba
a dejar en paz".
"Yo
sospecho que desde que se le cortó la energía al
presidente del COHEP, Mario Canahuati, empezaron las cosas negativas
para mi persona; somos amigos desde siempre, no hubo intenciones
que se hizo esto de manera premeditada, la esposa de Mario me
dijo que era persecución política y que yo no tenía
que hacer esto, lo único que queríamos era recuperar
el dinero de la ENEE".
"Yo
me había entregado de lleno a cargar una cruz que ni siquiera
era mía, y lo acepté con mucho gusto, no lo hice
por dinero, mucho menos por salario, era un sueldo de 75 mil lempiras
que al final me quedaban 61 mil lempiras, que al final no justifica
en lo absoluto lo que estábamos haciendo".
"Me
siento lastimado, me siento herido y más ahora que escucho
que personas me quieren asociar con Fredy Nasser y Chucry Kaffie,
la gente es ingrata, porque yo no voy agachar la cabeza".
COMPROMISO
El ahora ex gerente de la ENEE afirmó que jamás
volvería aceptar otro cargo en el gobierno, por lo menos
en esta administración, "he hecho un compromiso con
mi familia".
En
relación las licitaciones para la generación de
energía térmica, el ex funcionario explicó
que cuando se reunió con don Percy Buck donde le expuso
que volvieran a licitar energía térmica pero sin
la participación de Fredy Nasser ni Chucry Kaffie, "eso
demuestra que no tenía ningún compromiso con esa
familia".
Tomado de Latribuna.hn