|
A paso de tortuga avanza reinscripción
al TPS |
|
- De
los 80 mil compatriotas que deben reinscribirse, apenas lo han
hecho alrededor de 4,000
|
25
de abril de 2006
Redacción
Proceso Digital
|
Tegucigalpa
– Los hondureños amparados en el Estatus de Protección
Temporal (TPS) han permanecido indiferentes en lo que va del
proceso de reinscripción y apenas unos 4, 654 se han
registrado en los 25 días que han trascurrido desde
el inicio de este nuevo proceso, aseguró hoy el diplomático,
Ramón Custodio. |

|
Sólo
cuatro mil hondureños han acudido a reinscribirse
al TPS. |
|
|
El período de reinscripción obligatoria para unos
80, 000 hondureños y 4.000 nicaragüenses, cuya prórroga
fue aprobada por el gobierno de los Estados Unidos en febrero
pasado, empezó a correr el 1 de abril y finalizará
el 1 de junio próximo, es decir sesenta días.
El plazo para el trámite de reinscripción concluye
en 35 días y los hondureños que no acudan como corresponde
corren el riesgo de ser deportados, dijo Custodio, uno de los
diplomáticos hondureños en Washington ligados desde
el inicio al tema del TPS.
Custodio hizo un llamado a los 75 mil compatriotas que tienen
la oportunidad de continuar acogidos a esta iniciativa de protección
migratoria a no confundir los beneficios con la discusión
de otras oportunidades que pudieran otorgar nuevas leyes migratorias.
A partir de hoy estas personas tienen sólo seis semanas
para enviar la documentación requerida y el pago total
de 250 dólares en el que están incluidos 70 dólares
para el servicio de huellas dactilares biométricas.
Las autoridades de la Cancillería de Honduras aún
no han iniciado una campaña de publicidad que logre hacer
a los compatriotas acogerse en el TPS mismo que durante cada período
resta el número de protegidos.
El director de Asuntos consulares, Francisco Martínez,
lamentó que el proceso avanza lentamente por la inveterada
costumbre de los hondureños de dejar todo para última
hora.
“Hacemos el llamado a nuestro conciudadanos que están
en la posibilidad de reinscribirse en el TPS o aquellos que están
gozando del beneficio del TPS que no pierdan tiempo que cumplan
cuanto antes con el trámite de reinscripción y puedan
gozar de un año más de los beneficios”, dijo
De acuerdo a datos de la Cancillería, en EEUU residen cerca
de un millón de compatriotas, 300 mil de ellos que no cuentan
con ningún documento de residencia, 480 mil que viven legalmente
con sus papeles en regla y 80 mil que actualmente están
amparados en el TPS.
Martínez dijo que los consulados tienen instrucciones de
ayudar a los compatriotas a llenar los formularios, organizar
sus documentos e instruirlos a donde tienen que enviarlos, pero
corresponde al beneficiado ir al correo a depositar el paquete
y dirigirlo a la dirección exacta del Servicio de Inmigración
en Chicago, Illinois.
"Nosotros como gobierno ponemos a disposición nuestros
consulados para ayudar y asesorar a nuestros conciudadanos para
que cumplan con ese proceso de reinscripción de la forma
más seguram posible", anotó.
Además, los consulados tienen instrucciones de orientar
a aquellos compatriotas que residen en ciudades en donde no existe
representación diplomática del gobierno de Honduras.
|
|
|