El
alcalde Ricardo Alvarez declaró que dicha ordenanza tiene
como propósito darle seguridad al pueblo capitalino, por
lo que se busca controlar las personas que conducen motos a fin
de identificar los que cometen crímenes desde este medio
de transporte.
La ordenanza iniciará luego de que se apruebe y se firme
el convenio entre la Alcaldía y el Ministerio de Seguridad,
asimismo, se tendrá que reglamentar dicha ley, indicó
el edil capitalino.
Declaró que una vez se reglamente y ratifique, la disposición
será socializada a través de los medios de comunicación
durante los 45 días posteriores con miras a concientizar
sobre la misma.
Informó que los que no utilicen el chaleco podrán
convertirse inmediatamente en sospechosos, lo que obliga a las
autoridades policiales a detenerlos por esta razón.
Para garantizar la eficacia de dicha ordenanza se establecerá
un acuerdo con la Dirección de Tránsito para que
se realicen operativos permanentes a fin de verificar si la persona
que utiliza el chaleco concuerda con el número de placa
y a quien le pertenece la motocicleta, detalló el alcalde.

Ricardo
Alvarez. |
La
multa a las personas que infrinjan esta ley será
de mil lempiras las primeras dos veces, la tercera reincidencia
consistirá en una penalidad con el mismo monto, pero
con la suspensión de la licencia de conducir.
Previo a aprobar la mencionada normativa, el secretario
municipal, Juan Carlos Pérez Cadalso, se reunió
con el director de Transito, René Maradiaga Panchamé,
a fin de establecer los mecanismos a utilizar. |
La ordenanza fue aprobada por la mayoría de los miembros
de la Corporación a excepción de los regidores nacionalistas
Nasry "Tito" Asfura y Reynaldo Martínez.
El chaleco será de color azul con líneas anaranjadas
que identificará el número de la placa en la parte
de atrás del mismo.