A
pesar de este descenso, el valor del crudo de la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se mantiene
aún en zona de máximos y cerca de su récord
del pasado día 24 de abril, cuando tocó los 67,37
dólares por barril.
Otros
crudos internacionales mantuvieron los descensos iniciados las
jornadas anteriores y el Petróleo Intermedio de Texas cerró
el jueves a 70,97 después de restar 96 centavos de dólar
al precio anterior.
A
pesar de estos descensos hoy gravitará sobre los mercados
de petróleo el contenido del informe que presentará
el Organismo Internacional de la Energía Atómica
(OIEA) sobre Irán, y que de ser negativo puede avivar los
temores de los mercados, como recuerda la consultora de energía
PVM.
La
influencia en los mercados del litigio nuclear con Irán,
cuarto productor mundial, se debe a que exporta unos 2,7 millones
de barriles diarios que son insustituibles en el mercado ya que
todos los países, excepto Arabia Saudí, están
bombeando al máximo.
Los
mercados están nerviosos ante la perspectiva de que el
Consejo de Seguridad de la ONU llegue a imponer sanciones contra
el régimen iraní por sus ambiciones nucleares, o
que Washington decida optar por la vía militar. EFE