Al menos dos muertos
en las protestas violentas
en Timor Oriental
   

28 de abril de 2006 

Sydney (Australia) - Al menos dos personas han muerto en las violentas protestas que se desarrollan hoy por las calles de Dili, la capital de Timor Oriental, en las que ardieron edificios y vehículos.

Según la agencia australiana de noticias AAP, el comandante de la unidad de reacción rápida de la policía de Timor Oriental, Soares Hale, dijo que un subinspector de la policía murió al recibir un golpe en el cuello.

Pero la agencia citó que, según otras fuentes, dos cuerpos sin vida fueron trasladados al hospital Nacional de Dili, y que hay decenas de heridos.

La violencia estalló en protesta por el despido de 591 militares a principios de este mes, después de haber protagonizado una larga huelga para pedir mejores condiciones laborales.

En los alrededores de Komoro, el barrio donde se encuentra el aeropuerto internacional de la ciudad, se escucharon disparos y la situación era tan caótica que los habitantes buscaron refugio en centros religiosos y otros partieron hacia las montañas, informó a EFE un funcionario del gobierno que no quiso revelar su nombre.

Según esta fuente, los edificios de la Policía, del Gobierno y el de la Universidad Nacional están ardiendo y la policía no ha conseguido dispersar a los manifestantes violentos, que tienen aterrorizada a la ciudad.

En un intento de calmar los ánimos, el primer ministro, Mari Alkatiri, anunció hoy que el gobierno creará un comité para encontrar soluciones a las quejas de los soldados, y se comprometió a asegurarse de que las soluciones se ponen en marcha en un plazo de 90 días, pero la manifestación continuó ante el palacio del gobierno.

Según el funcionario, se escucharon disparos para dispersar a los miles de manifestantes que se habían congregado en el centro de la ciudad, pero cuando se creía que se había restablecido la calma, la violencia volvió a tomar fuerza.

La manifestación de hoy no ha sido la primera por este motivo, ya que durante la última semana los soldados despedidos salieron varios días a la calle.

También se manifestaron el pasado mes de marzo, con el resultado de al menos 7 detenidos y de una dura crítica del ministro de Exteriores, José Ramos Horta, a los medios de comunicación que según el ministro exageraron la magnitud de los incidentes.

Los soldados que protestan son del oeste del país, y alegan que, en cambio, un grupo de soldados que fueron promocionados son de la parte oriental de la isla.

Las Fuerzas Armadas de Timor Oriental contaban con una fuerza de unos 1.400 soldados, muchos de ellos, como los 591 militares despedidos, antiguos miembros de la resistencia contra la ocupación indonesia (1975-1999).

Timor Oriental es una república soberana desde mayo del 2002, después de un difícil y largo proceso hacia la independencia. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005