Durante
su habitual mensaje radiofónico sabatino a la nación,
Bush también reafirmó su "pleno apoyo"
al nuevo gobierno iraquí y advirtió de que a pesar
de todos los progresos logrados se esperan "más días
de sacrificio y lucha" en Irak.
"Estamos
muy impresionados por el compromiso de los líderes iraquíes
de mantener la unidad de su país y representar de forma
eficaz a su pueblo", precisó el gobernante, cuyos
índices de popularidad han bajado considerablemente en
EEUU a causa del conflicto en Irak.
Los
últimos sondeos sitúan la popularidad de Bush por
debajo del 40 por ciento, un fenómeno en el que también
inciden los precios de la gasolina, que se han disparado por encima
de los tres dólares el galón (3,78 litros).
El
presidente previno a los estadounidenses sobre los planes de desestabilización
de la red terrorista Al Qaeda tanto en Irak como en todo Oriente
Medio.
Declaró
que el enemigo lleva a cabo en suelo iraquí "actos
desesperados de violencia" porque sabe que la concreción
de la democracia será una doble derrota para ellos.
Aseguró
que la formación del nuevo gobierno de Bagdad marca el
inicio de una nueva etapa en la participación de EEUU en
la democratización iraquí.
Según
la visión de Bush, los terroristas "claramente reconocen"
la amenaza que para ellos representa el nuevo gobierno de unidad
en Irak.
Esta
semana, una grabación en vídeo difundida en una
página web mostró al hombre más buscado de
Irak, Abu Musab al Zarqaui, en un mensaje en el que reitera su
decisión de luchar contra los "cruzados".
En
este vídeo, Zarqaui alentó a los combatientes de
Irak a seguir con su "guerra santa", amenazó
a aquellos grupos insurgentes que pensaran declarar una tregua
y recordó su obediencia al líder de Al Qaeda, el
fugitivo Osama Bin Laden.
Bush
habló hoy sobre los "oscuros planes terroristas"
un día después de que el "número dos"
de esa red terrorista, Ayman Al Zawahiri, dijera en otro mensaje
de vídeo que su organización ha conseguido "partirle
la espalda" a EEUU en Irak, en la tercera aparición
de líderes terroristas en una semana.
Para
el pupilo de la Casa Blanca, estas apariciones "muestran
cuán débiles son (los terroristas)".
El
presidente de EEUU considera que Zarqaui "fue agarrado con
la guardia baja por el nuevo gobierno (iraquí), que será
muy fuerte en la representación de todos los iraquíes".
Como una muestra de su apoyo a las nuevas autoridades iraquíes,
Bush envió esta semana a Bagdad, en una visita sorpresiva,
al jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, y a la secretaria
de Estado, Condoleezza Rice.
Ambos
elogiaron a los nuevos líderes políticos de Irak
y pidieron que formen un Gobierno en el que estén representados
todos los iraquíes.
Rice
y Rumsfeld, que llegaron el miércoles a Irak para apoyar
el proceso de formación del Gobierno, dijeron que "todos
los líderes iraquíes son conscientes de los desafíos
que tienen que afrontar, y de que el pueblo de Irak espera que
el (futuro) Gobierno sea capaz de hacer frente a esos desafíos".
Bush
recordó hoy que los líderes de Irak afrontan grandes
desafíos, incluidos la mejora de la dañada y deficiente
infraestructura y una lucha abierta contra la violencia y la corrupción.
Opinó
que el ayudar a los iraquíes a construir la democracia
contribuirá a la libertad en Oriente Medio y hará
más seguro a Estados Unidos y al resto del mundo. EFE