Cumbre trilateral de La Habana afianza integración frente a EEUU
   

29 de abril de 2006 

La Habana - Los líderes de Cuba, Fidel Castro, Bolivia, Evo Morales, y Venezuela, Hugo Chávez, socios y aliados que comparten su enemistad con EEUU, afianzarán este sábado su proceso de integración con la firma de un nuevo Tratado comercial.


Los medios oficiales cubanos han calificado de "histórica" la reunión trilateral, aunque pocos detalles han trascendido hasta ahora sobre el desarrollo de esta "cumbre", durante la cual se firmará el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) impulsado por el mandatario boliviano.

La cita coincide con el primer aniversario de la adscripción de Cuba a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) propuesta por Chávez frente al Area de Libre Comercio (ALCA) defendida por Estados Unidos, a la que hoy se sumará también Bolivia.

En su primera visita a la isla desde que asumió la Presidencia boliviana, Morales apuntó que la reunión "será un paso más en las aspiraciones de cambiar el sistema neoliberal que predomina en nuestro continente, y un impulso al proceso de descolonización que estamos viviendo en Bolivia".

Antes de llegar a La Habana, el mandatario boliviano había adelantado que el TCP permitirá el comercio de algunas mercancías, entre ellas la hoja de coca y la soja, con arancel cero, aunque aún no se ha divulgado la lista de productos incluidos en el convenio ni la fecha de su entrada en vigor.

Pero más allá de las consecuencias comerciales del acuerdo, analistas políticos y económicos coinciden en subrayar su carácter político de esta iniciativa.

Chávez, que llegó anoche a La Habana acompañado del dirigente sandinista nicaragüense Daniel Ortega, afirmó que esta cita confirma que "cada día vamos creciendo más, cada día el proyecto de Bolívar se acrecienta y consolida más", en presencia de Castro y Morales, que acudieron a recibirle al aeropuerto.

"A mi juicio, es un material extraordinario con un profundo contenido humano, social y económico", apuntó Castro.

El líder venezolano llega a esta reunión tras analizar con los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y Argentina, Néstor Kirchner, el proyecto del Gasoducto del Sur, que llevaría gas natural desde Venezuela hasta territorio brasileño, y convertirlo en una "locomotora" de la integración regional.

La intención de Chávez es invitar a otros países suramericanos a sumarse a la iniciativa, en especial a Bolivia, que tiene las mayores reservas de gas de la región después de Venezuela.

Además, la trilateral se produce en medio del conflicto abierto por Chávez tras anunciar la retirada de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN) en protesta por la negociación de Perú y Colombia de acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.

La crisis con Perú ha ido más allá y el presidente venezolano ha entrado de lleno en la campaña electoral peruana con sus descalificaciones contra el candidato socialdemócrata, Alan García, y su apoyo expreso a Ollanta Humala, que cuenta también con las simpatías de Morales.

Tampoco ha rebajado Chávez el tono de sus críticas contra el presidente de EEUU, George W. Bush, a quien acusó anoche de tener "una profunda afinidad con los terroristas".

"El (Bush) es un terrorista que llegó a jefe de Estado y quiere aterrorizar al mundo entero", indicó Chávez en una alocución transmitida en cadena nacional de radio y televisión.

Las críticas a Bush no faltarán durante la Cumbre de La Habana, que, según lo previsto, incluirá un acto multitudinario en la emblemática Plaza de la Revolución con la presencia de Chávez, Castro y Morales tras la firma del TCP.

Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo, visitó Cuba en su primer viaje al exterior como presidente electo, los pasados 30 y 31 de diciembre, para firmar un acuerdo para la formación en Cuba de 5.000 médicos bolivianos.

Chávez, por su parte, ha visitado la isla cerca de una decena de veces, la última el pasado febrero, para recoger el premio José Martí de la UNESCO.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005