Llaman a hondureños a apoyar boicot comercial contra EEUU
   

29 de abril de 2006 

Tegucigalpa - Organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sindicales llamaron hoy a los hondureños a apoyar el boicot comercial al que grupos de inmigrantes han convocado para el próximo 1 de mayo en Estados Unidos.


En un comunicado, el Foro Nacional para las Migraciones en Honduras (FONAMIH) llamó a las organizaciones y a la sociedad en general a sumarse a las acciones del 1 de mayo "como un gesto oportuno de unidad y solidaridad con nuestros hermanos en Estados Unidos".

Pidió a la población que ese día vistan una prenda blanca y participen en las marchas del Día Internacional del Trabajo en el país, para expresar públicamente su apoyo al boicot.

El FONAMIH también recomendó que durante la jornada no se consuman productos de las franquicias estadounidenses que operan en Honduras.

"Si no lo hacemos nunca les daremos a conocer lo importante que somos los latinos para su economía", señaló el organismo en su comunicado.

La diputada del Partido Unificación Democrática (UD, de izquierda), Doris Gutiérrez, también se unió al llamado para no consumir productos elaborados por trasnacionales norteamericanas, en solidaridad con los inmigrantes.

El cardenal hondureño, Oscar Andrés Rodríguez, también dijo estar a favor de la jornada del próximo lunes en Estados Unidos.

"Me parece que es un ejercicio también democrático, que las personas inmigrantes quieren hacer oír su voz", dijo el prelado católico en una entrevista a la radio HRN que emite desde Tegucigalpa.

Rodríguez expresó su voluntad de que ésta "sea una experiencia positiva, que sea una acción que va a producir buenos resultados".

Las centrales obreras, por su parte, anunciaron que en las marchas que celebrarán simultáneamente en varias regiones del país, se demandará la residencia legal para los inmigrantes latinos, principalmente los hondureños, en Estados Unidos.

Informaron de que también se pronunciarán en contra "de las medidas económicas que tienen empobrecido al pueblo hondureño y del Tratado de Libre Comercio que lesiona la Constitución de la República y los derechos de los trabajadores". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005