Fox espera que boicot
no aliente xenofobia
   

30 de abril de 2006 

México - El presidente mexicano, Vicente Fox, dijo hoy que espera que el boicot anunciado por los inmigrantes en EEUU no se convierta en un "elemento de provocación que promueva la xenofobia" y afecte negativamente el debate migratorio.

Vicente Fox presidente de México.

En declaraciones a la prensa, Fox instó a los inmigrantes a expresarse mañana, lunes, en varias ciudades estadounidenses de manera "libre, democrática y prudente".

"Que la hagan (la manifestación) buscando que contribuya a que se obtenga esa resolución positiva para los inmigrantes y no que vaya a ser un elemento de provocación, o de promover más la xenofobia o de oposición al tema (del debate de la reforma migratoria en el Congreso estadounidense)", enfatizó.

El presidente mexicano aseguró que "estamos a punto de sacar ese tema y todos debemos de empujar fuerte ahora, pero hagámoslo con prudencia y sensatez".

"En todos lados hay que expresarse, ejercer nuestra libertad, y Estados Unidos es un país eminentemente democrático, pero, a la vez, (solicito) prudencia (pues) estamos en la etapa final de un debate muy especial y muy buscado por todos los mexicanos que están allá y por mi Gobierno", abundó el mandatario.

Fox, quien el próximo 1 de diciembre entregará el poder al ganador de las elecciones presidenciales del 2 de julio, señaló hoy que su Gobierno ha "trabajado duro por cinco años y medio para que llegara este momento de definir la suerte del tema de la inmigración para el siglo XXI".

"Es un debate histórico, no hay la menor duda, y estoy muy optimista de que van a salir bien las cosas, de que vamos a tener una resolución favorable del Congreso de Estados Unidos al tema de la migración", dijo el presidente mexicano.

Según Fox, los líderes estadounidenses "saben lo importante y valiosa que es la inmigración para ese país, y por tanto, saben que es un tema en el que los dos países nos podemos beneficiar, que es un tema que nos acerca y nos permite comprendernos mejor".

Añadió que espera que el Congreso en Washington apruebe una reforma que permita un flujo migratorio legal, ordenado, seguro y que considere el respeto a los derechos humanos y laborales de los inmigrantes.

Fox dijo que su país también enfrenta "el enorme desafío de generar oportunidades de empleos" para evitar la emigración masiva.

Los inmigrantes en EEUU convocaron al boicot comercial para exigir al Congreso que apruebe una reforma migratoria que permita la regularización de más de once millones de indocumentados, la mitad de ellos mexicanos, y garantice el respeto de sus derechos.

Los mexicanos residentes en el exterior, especialmente en EEUU, enviaron en 2005 a su país 20.000 millones de dólares en remesas, lo que representó la segunda fuente de divisas después de las exportaciones de crudo.

El Gobierno de Fox ha dicho que sus diplomáticos en EEUU no se sumarán al boicot del 1 de mayo, sino que estarán "atentos" a prestar ayuda a los inmigrantes.

Los partidos políticos mexicanos, algunos obispos católicos, los sindicalistas y activistas sociales han expresado su apoyo a la manifestación de los inmigrantes. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005