Más
de 130.000 trabajadores se manifestaron en México en favor
de la autonomía sindical y pidieron la renuncia de funcionarios
federales, en particular del secretario (ministro) del Trabajo,
Francisco Salazar.
Unas
3.000 personas, entre ellas el "Subcomandante Marcos",
líder del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), se concentraron frente a la embajada de EEUU
en la capital mexicana para apoyar el boicot comercial contra
empresas estadounidenses.
El
principal acto para conmemorar el Día Internacional del
Trabajo en Santiago de Chile, convocado por la Central Unitaria
de Trabajadores (CUT), se desarrolló con incidentes violentos.
Los
disturbios comenzaron durante el trayecto de la principal marcha
de los trabajadores, que se inició en la Plaza de Los Héroes,
a tres manzanas del Palacio de La Moneda, y desembocó cerca
de la Plaza Italia, también en el centro capitalino.
En
los incidentes resultaron lesionados un policía y el reportero
gráfico Santiago Llanquín, quien trabaja para un
diario y la agencia de noticias Associated Press.
Llanquín
recibió el impacto de un proyectil en un ojo, por lo que
se le trasladó a un recinto asistencial.
 |
El
Día del Trabajador se celebró hoy en Venezuela
sin incidentes con una marcha multitudinaria por Caracas
de seguidores del presidente, Hugo Chávez, y otra
menos concurrida del sindicalismo opositor.
En
la manifestación de la opositora Confederación
de Trabajadores destacó el color blanco, que caracteriza
al partido del encarcelado presidente de esa sindical, Carlos
Ortega, mientras que en la marcha oficialista, donde predominó
el color rojo, estuvo presente el presidente del Legislativo,
Nicolás Maduro.
|
En
Brasil hubo dos fiestas multitudinarias en la ciudad de Sao Paulo
y varias marchas en otras capitales de estados, mientras que el
presidente Luiz Inácio Lula da Silva aprovechó la
fecha para promover su Gobierno y prácticamente lanzar
su candidatura a la reelección.
Durante
un discurso en una misa por el Primero de Mayo, en la ciudad de
San Bernardo del Campo, en Sao Paulo, Lula dijo que será
el pueblo quien lo va a juzgar y casi asumió de una vez
lo que todo el mundo da por sentado, que será el candidato
de su partido.
Miles
de trabajadores colombianos marcharon por las principales ciudades
del país en medio de una enorme vigilancia policial y militar.
Los
sindicalistas suspendieron el 19 de abril cualquier diálogo
con el Gobierno de Alvaro Uribe, al divulgarse un informe del
Banco Mundial en el que la entidad propone disminuir el salario
mínimo de los trabajadores colombianos.
Varios
bomberos desfilaron desnudos por las calles de la ciudad de Cali
(suroeste).
La
singular marcha de los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios
"quiere llamar la atención por el derecho al trabajo",
señalaron fuentes de la entidad.
Miles
de paraguayos convirtieron hoy la conmemoración del Primero
de Mayo en una multitudinaria manifestación de protesta
contra el Gobierno de Nicanor Duarte, convocada por las cinco
centrales obreras del país.
Con
pancartas como "Nicanor, Ijapú" (mentiroso) y
otras alusivas a la política económica del Gobierno,
los manifestantes marcharon por las calles de Asunción
para congregarse frente a las plazas del Congreso, donde tuvo
lugar el acto central.
Una
multitudinaria manifestación de trabajadores de Ecuador
condenó hoy la ley de migración que se debate
en el Senado de EEUU, el Tratado de Libre Comercio con ese
país y pidió la expulsión de la petrolera
norteamericana Occidental. |
 |
El
presidente cubano, Fidel Castro, aprovechó la celebración
del Primero de Mayo para reivindicar los logros económicos
de la Revolución, en un acto en el que anunció un
mayor crecimiento del Producto Interior Bruto y arremetió
contra EEUU.
Miles
de obreros centroamericanos marcharon hoy en conmemoración
del Día Internacional del Trabajo y se solidarizaron con
las demandas de los emigrantes en EEUU, quienes envían
alrededor de 10.000 millones de dólares en remesas a la
región.
Cientos
de trabajadores dominicanos se manifestaron en Santiago (norte)
contra el Tratado de Libre Comercio con EEUU y la política
neoliberal del Gobierno que, a su juicio, ha aumentado el desempleo
en el país. EFE