ADVIERTE EE UU
Deportarán a los que
no se inscriban al TPS
   

01 de mayo de 2006

Washington - El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) reiteró hoy su advertencia de que los hondureños y nicaragüenses que no se re-inscriban en el Estatuto de Protección Temporal (TPS) pueden ser deportados.


Un portavoz de USCIS, Dan Kane, dijo a EFE que hasta hoy es "muy bajo" el número de solicitudes de re-inscripción presentadas por beneficiarios del TPS de Honduras y Nicaragua.

Recordó que el plazo para cumplir con este requisito obligatorio caducará el 1 de junio próximo, y que de los 75.000 hondureños bajo el TPS hasta la fecha sólo 7.113 han enviado sus solicitudes.

En el caso de los nicaragüenses, de un total de 4.000 sólo 345 han pedido la renovación.
"Quienes no renueven el TPS ponen en peligro su futuro en este programa y van a ser deportados", previno Kane.

En febrero pasado el gobierno de EEUU extendió por un año más el TPS a hondureños y nicaragüenses -hasta el 5 de julio del 2007-, y fijó el período de re-inscripción de 60 días del 1 de abril hasta el 1 de junio próximo.

Kane señaló que los interesados deben enviar pronto su petición de renovación del Estatuto, teniendo en cuenta que sólo quedan cuatro semanas y que pueden ocurrir contratiempos si las solicitudes llegan con datos erróneos o incompletos.

También sugirió a los hondureños y nicaragüenses que en EEUU disfrutan de la prerrogativa del TPS que rellenen el formulario correcto: el I-821.

Asimismo, destacó que algunos envían el pago equivocado y al apartado postal incorrecto.

Dan Kane hizo notar que para la prórroga de un año otorgada a los 250.000 salvadoreños bajo el TPS -hasta el 9 de septiembre del 2007-, todavía no se ha publicado el período de re-inscripción.

El gobierno de EEUU concedió el TPS a hondureños y nicaragüenses como consecuencia de la devastación causada por el huracán "Mitch" en Honduras y Nicaragua a finales de 1998.

A los salvadoreños, ese beneficio legal les fue otorgado por los terremotos que sufrió El Salvador en enero y febrero del 2001.

La Casa Blanca beneficia con el TPS a los ciudadanos de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales, como es el caso de esas tres naciones centroamericanas. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005