Misión del FMI inicia evaluación
a gobierno de Zelaya
   

02 de mayo de 2006

Tegucigalpa - Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició hoy en Tegucigalpa la primera revisión anual del programa económico de Honduras, informó una fuente oficial.

El ministro hondureño de Finanzas, Hugo Noé Pino, dijo en rueda de prensa que la misión del FMI revisará "las cifras fiscales, monetarias y cambiarias", y luego dialogará con las autoridades para fijar las metas de este año en los principales indicadores macroeconómicos.

Dijo que también se discutirá la situación financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL).

Noé Pino declaró que los equipos técnicos comenzaron hoy la revisión de cifras, y que al final de la semana se abrirá el diálogo de políticas con las autoridades.

La misión del FMI permanecerá en Honduras hasta el 12 de mayo.

Noé Pino dijo que hasta el momento, la delegación del FMI no ha programado ninguna reunión con el presidente, Manuel Zelaya, quien asumió el poder el 27 de enero.

En diciembre de 2005, al final del gobierno del ex presidente Ricardo Maduro (2002-2006), una delegación del FMI calificó de "muy positivo" el cumplimiento del programa macroeconómico local.

En aquel entonces, la delegación del FMI resaltó, entre otros logros, el control de la inflación, la reducción del déficit fiscal y el aumento de las reservas internacionales del país, uno de los más pobres de Latinoamérica.

Según el BCH, la inflación en 2005 llegó al 7,3 por ciento, frente al 9,2 por ciento de 2004, el déficit fiscal bajó del 5,3 al 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2001 y 2005, y las reservas internacionales subieron a más de 2.000 millones de dólares. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005