"Vamos
a modificar la hora en consonancia con los demás países
de América Central", dijo en una rueda de prensa el
ministro de Gobernación y Justicia (Interior), Jorge Arturo
Reina, tras concluir la sesión del Consejo de Ministros
en la que se tomaron las decisiones.
Guatemala
y Nicaragua adoptaron una medida similar el fin de semana pasado.
El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, dijo
el viernes en su país que el adelanto de hora "no
reporta una reducción significativa o ahorro significativo"
de combustibles, pero adelantó que podría apoyar
la medida por sugerencia de su Ministerio de Economía,
para no afectar las relaciones comerciales con su vecina Guatemala,
su principal socio en la región.
Con
estas medidas, los gobiernos centroamericanos buscan hacer frente
a la crisis generada por el incremento de los combustibles en
el mercado internacional.
Reina dijo que el plan de ahorro de energía en Honduras
también contempla la regulación de la circulación
de los vehículos del Estado.
Según
el acuerdo que entrará en vigor el próximo lunes,
los vehículos estatales con placas pares e impares circularán
en días alternos.
El
Gobierno instruyó además a todas sus dependencias
el uso exclusivo de gasolina regular, que tiene un menor precio
en el mercado nacional.
Reina
dijo que el Consejo de Ministros le instruyó además
para que "en las próximas 48 horas adecúe los
horarios de ingreso a sus trabajos de los empleados públicos,
con el propósito de evitar el caos vial en las llamadas
horas pico".
Indicó
que estas decisiones deberán ser concertadas con las autoridades
de la Alcaldía Municipal de Tegucigalpa y representantes
de la empresa privada.
En
otras medidas, el Gobierno de Honduras anunció en abril
la contratación de un consultor internacional para que
coordine una licitación internacional para la compra de
combustibles.
Asimismo,
analizan la compra de un seguro internacional que les permita
amortiguar los elevados precios de los combustibles en el mercado
internacional. EFE