Crimen organizado está
"bien avanzado": Miheletti
   
 

02 de mayo de 2006

Tegucigalpa - El presidente del Parlamento de Honduras, Roberto Micheletti, dijo hoy que el crimen organizado "está bien avanzado" en este país centroamericano, a la vez que condenó el asesinato a tiros del diputado Ramón Salgado.

Roberto Micheletti .

Micheletti indicó a periodistas que a raíz del crimen contra Salgado, quien murió hoy en un hospital de San Pedro Sula, en el norte del país, tras ser atacado anoche a tiros en su residencia, que los diputados ahora deben movilizarse "con más cuidado".

Agregó que Salgado cumplía su tercer período como diputado del gobernante Partido Liberal de Honduras por el departamento caribeño de Colón.

"El crimen organizado está muy avanzado en el país, eso nos preocupa porque estamos llegando a extremos violentos que se han visto en otros países", subrayó el titular del poder legislativo, quien además pidió a la policía que brinde mejor seguridad a toda la población en general.

El Parlamento emitió hoy un decreto de duelo por el asesinato de Salgado, quien también fue alcalde de Trujillo, cabecera departamental de Colón, hacia donde hoy serán llevados sus restos.

Micheletti dijo que la policía presume que Salgado fue seguido desde Trujillo, unos 700 kilómetros al este de Tegucigalpa, hasta San Pedro Sula, donde fue asesinado en el interior de su residencia.

El diputado murió hacia las 02.00 horas locales (08.00 GMT) de hoy en un hospital privado de San Pedro Sula, a causa de un paro cardíaco provocado por las múltiples heridas de bala que recibió.

Salgado, quien tenía poco tiempo de haber llegado a San Pedro Sula, procedente de Trujillo, recibió al menos siete heridas en diferentes partes del cuerpo, según las primeras investigaciones.

El informe preliminar de la policía indica que en la residencia del político impactaron unos 30 proyectiles de armas que se presume serían calibres nueve o 16 milímetros.

Un portavoz de la policía en San Pedro Sula indicó que "hasta ahora solo tenemos muchas hipótesis, no se pueden precisar las causas del atentado. Este tipo de acciones son propias del crimen organizado, no es un crimen común".

Agregó que desde anoche comenzó la investigación y que de los pocos elementos que se tienen, se sabe que los criminales se conducían en un coche color rojo.
Organismos de derechos humanos registran en Honduras unas 2.500 muertes violentas al año.

Un reciente informe del Centro de Investigación de los Derechos Humanos en Honduras (CIPRODEH), subraya que entre 2001 y 2005 se registraron 14.000 muertes violentas. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005