Alcaldía reduce impuestos a pequeños y medianos negocios
   
04 de mayo de 2006

Tegucigalpa - En cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña, el alcalde Ricardo Álvarez logró hoy ante el pleno de la Corporación Municipal, reducir , y en algunos casos eliminar, los impuestos a pequeños y medianos negocios de la capital.


La medida tiene como propósito ampliar la base tributaria, incentivando a los contribuyentes a pagar debida y oportunamente sus impuestos y busca enfrentar el excesivo déficit fiscal heredado de la administración anterior.

La resolución fue propuesta por el alcalde Ricardo Álvarez y aprobada por unanimidad en la sesión de Corporación que se llevó a cabo a tempranas horas de hoy en el salón del cabildos del Palacio Municipal, y entrará en vigencia al ser publicada en el diario oficial La Gaceta.

Se trata de una reforma al Plan Arbitrios en sus artículos 50 y 73, incisos b y d, relacionados con el pago de tasas impositivas por operación de negocios.

La reforma va dirigida, específicamente a aquellos negocios que declaran ingresos de hasta 100 mil lempiras, y a los que realizan pagos anuales por permisos de operación.

La disposición contempla que aquellos pequeños negocios que declaran ingresos inferiores a los 100 mil lempiras serán beneficiados con una reducción significativa en el pago de la respectiva tasa y a aquellos que efectúan un solo pago anual por concepto de permiso de operación, que a la fecha es de 600 lempiras, se les reduce la tasa en un 50 por ciento, o sea que ahora pagarán 300 lempiras al año, explicó el alcalde.

El objetivo, prosiguió Álvarez, es que los ingresos que se dejen de percibir por la reducción del cobro de los impuestos, se compense con la ampliación de la base tributaria, es decir que la disposición incentive a más comerciantes a pagar sus impuestos municipales en forma debida y oportuna.

El jefe de la comuna capitalina refirió que esta medida se adoptó como la mejor opción para enfrentar el desastroso déficit fiscal heredado de la anterior administración, ya que la alternativa era incrementar las tasas tributarias.

Señaló que otra de las medidas que se están adoptando para elevar los ingresos fiscales, es el combate a la defraudación fiscal, mediante la implementación de controles más rigurosos.

Regidores apoyan medida
Sobre la resolución, el regidor liberal Enrique Ortez Sequeira declaró que uno de los propósitos de la actual Corporación Municipal es corregir una distorsión social tradicional de la sociedad capitalina en el sentido que los pobres son los que pagan más impuestos “y nosotros estamos empeñados en corregir esa distorsión”.

Ricardo Alvarez.
Dijo que esta situación lo que ha provocado es que la mayoría de los contribuyentes tiendan a evadir el pago de impuestos y con esta medida lo que queremos es incentivar a la gente para que pague sus impuestos mediante la rebaja sustancial de las tasas.

Además, la Corporación quiere que la ciudadanía sienta que la alcaldía municipal los apoya en la instalación de sus pequeños negocios y que no es un obstáculo para el desarrollo comercial del individuo.

Señaló que después de la amplia discusión, el pleno de la Corporación concluyó que la mejor forma de mejorar el ingreso es ampliando la base tributaria “y eso es lo que hemos hecho este día, le hemos dado la facilidad al ciudadano para que mejore su patrimonio y para que sienta el apoyo de la alcaldía municipal”.

Mario Rivera Vásquez, regidor por el Partido Innovación y Unidad, PINU, expresó que la resolución adoptada este día constituye una contribución de la alcaldía capitalina a la Estrategia de Reducción de la Pobreza que se está aplicando a nivel nacional.

La medida pretende, por una parte, aliviar la situación financiera de los pequeños negocios, beneficiar sobre todo al sector informal y propiciar que este segmento de la población se vaya transformando en pequeña y mediana empresa.

Por otra parte, que otro tipo de negocios que actualmente están operando de manera ilegal, al reducir o cancelar el permiso de operación, se motiven a legalizar su situación e incentivar a otras personas a establecer sus negocios para llevar el sustento al seno de sus familias, apuntó Rivera Vásquez.

El vicealcalde, Renán Inestroza, explicó que con esta reforma al Plan de Arbitrios implica que todos los puestos de venta de las calles, que hasta ahora pagaban una tasa de 600 lempiras al año, ahora pagarán solamente 300 lempiras.

Para negocios como salas de belleza, pulperías, llanteras, pequeñas tiendas de ropa y todos aquellos pequeños negocios que declaran menos de 100 mil lempiras al año y que pagaban entre 150 y 200 lempiras por el permiso de operación, de ahora en adelante no pagarán nada por ese permiso, pero siempre tendrán que gestionarlo.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005