"Una abogada del Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA,
por sus siglas en inglés) ha entregado la sentencia al
fiscal general, Leonidas Rosa Bautista, y a la fiscalía
especial de los Derechos Humanos", dijo la coordinadora del
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
(COFADEH), Bertha Oliva.
Señaló
que espera que el Ministerio Público abra una causa penal
en contra de López en los tribunales hondureños.
Según
la sentencia estadounidense, el coronel retirado Juan Evangelista
López Grijalba debe pagar 47 millones de dólares
a varios hondureños por los abusos que se cometieron cuando
estuvo al frente de la Dirección Nacional de Investigaciones
(DNI) y el escuadrón de la muerte conocido como Batallón
316.
El
CJA informó de que la demanda en contra de López
se interpuso en el 2002 por un equipo legal en EEUU.
La
denuncia fue promovida por Zenaida Velásquez, hermana del
asesinado líder estudiantil Manfredo Velásquez,
y el periodista Oscar Reyes y su esposa Gloria, quienes fueron
secuestrados, torturados, golpeados y sometidos a descargas eléctricas
en 1982.
Asimismo,
por dos hermanas de Hans Madisson, un estudiante de 24 años,
secuestrado y asesinado también en 1982.
"Si
el Ministerio Público quiere puede abrir esa acción
penal; si se quisiera, este puede ser el principio del fin para
romper las vestiduras de la impunidad que hemos vivido en Honduras",
expresó Oliva.
Anunció
que su organismo estará pendiente de las acciones que emprenda
la fiscalía en este caso "porque los delitos cometidos
por López Grijalba son de orden público".
"Nosotros
esperamos que se proceda con la prestancia posible, sino lo hacen
es porque no quieren y no tendría razón de existir
una fiscalía de Derechos Humanos", sostuvo Oliva.
Consideró
que en Honduras los imputados en delitos de lesa humanidad "han
sido los principales beneficiados con este sistema de impunidad
que ha prevalecido en el país".
"Pero
eso no quiere decir que no son responsables de esos delitos",
agregó. EFE