Pro inmigrantes
promueven voto latino
   

05 de mayo de 2006

Los Angeles - La Coalición 25 de Marzo de California promueve la inscripción de nuevos votantes latinos en los registros electorales de Estados Unidos para que tenga una mayor influencia en la política del país.

Se estima que, a nivel nacional, entre el 40 y 50 por ciento de las personas elegibles no están inscritas para votar, esto sólo en la población latina. "Se hace imperativo un cambio de actores en las cámaras legislativas del país y eso solo será posible a través del voto", dijo Nativo López, director Nacional de la Hermandad Mexicana Latinoamericana y parte del equipo que líder de la Coalición 25 de Marzo.

La Coalición está integrada por los diferentes grupos y federaciones que han participado en la organización de las protestas en Los Angeles para lograr una reforma migratoria justa.

López reveló que existe un completo programa a nivel nacional para empadronar a nuevos votante latinos, cuyo número se estima alrededor de 4 millones de personas.

Específicamente al sur de California la campaña se inició con la celebración del Cinco de Mayo y continuará ininterrumpidamente, hasta noviembre próximo mediante la puesta en marcha de grandes operativos que se realizarán en distintas ciudades del estado.

De igual modo, continuarán las manifestaciones públicas con miras a seguir reforzando en la gente la importancia de la lucha social cuya presión, según López, ya comenzó a dar sus frutos a través de cambios de actitudes radicales en contra de los inmigrantes.

López hizo mención que al principio de la propuesta de ley Sensenbrenner, el presidente George W. Bush se declaraba en contra de una amnistía. Mientras que en su reciente visita a California, ocurrida hace una semana, el presidente declaró que es imposible e impráctico considerar deportar a 12 millones de personas.

"Lo más impactante fue que eso lo dijo en el condado de Orange cuna, del movimiento Minuteman", enfatizó López.

Dado que las próximas elecciones se realizarán en noviembre y ante la realidad de una Ley de Inmigración que se discute en estos momentos, López afirmó que, bajo la premisa de la aprobación de una "mala ley" por falta de apoyo al inmigrante, es preferible no tener ninguna ley este año y esperar el cambio de actores en el Congreso para aspirar a cambios mas justos y profundos.

"Es importante alertar a la población sobre las cláusulas nocivas que podrían agregarse a la ley que ahora se discute. Aspiramos una ley justa, que favorezca a los 12 millones de inmigrantes ilegales", dijo López. "No es suficiente una ley a medias. Existen antecedentes históricos muy importantes que dicen que es posible aspirar obtener la torta completa", agregó Dentro de esos antecedentes López mencionó la Ley de Amnistía de 1986 a través de la cual más de tres millones de personas obtuvieron su residencia legal.

Una amnistía general inmediata es la propuesta de la Coalición 25 de Marzo, basada en la comprobación de factores como constancia de presencia en el país, prueba de sostenimiento económico, verificación de antecedentes, y el pago de una multa justa en los casos donde aplique.

También piden que se tome en cuenta un tiempo prudente de espera para la tramitación del proceso, y los años que ya el inmigrante lleva viviendo en Estados Unidos.

Finalmente López informó que para el 4 de julio se tiene preparada una intensa campaña de inmigración a nivel nacional, al igual que para septiembre próximo, a propósito del día del trabajador. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005