Tegucigalpa
- Lograr una transparencia equitativa con justicia social,
sin exclusiones y en la que los pobres sean la prioridad, es el
objetivo primordial de la Comisión de Transparencia, aseguró
hoy el alcalde Ricardo Álvarez, luego de juramentar los
miembros de ese organismo fiscalizador de la administración
municipal.
La citada instancia está conformada por el obispo auxiliar
de Tegucigalpa, Monseñor Juan José Pineda, el pastor
evangélico René Peñalba y el señor
Virgilio Madrid en representación de la sociedad civil.
El acto de juramentación tuvo lugar en el Palacio Municipal,
en presencia de varios regidores, gerentes y directores de las
diferentes dependencias de la municipalidad y representantes de
la sociedad civil.
Entre otras responsabilidades, la Comisión deberá
formular el primer Plan de Fortalecimiento de la Transparencia
Municipal, dentro de los setenta días siguientes al inicio
de sus funciones y coadyuvar con la Auditoria Interna Municipal.
Tras tomar la promesa de ley al grupo de notables, el alcalde
manifestó que la Comisión de Transparencia es un
mandato del pueblo y un compromiso que adquirió con la
ciudad y sus habitantes durante la campaña política.
“Los comisionados hoy se convierten en partícipes
de una responsabilidad ligada íntimamente a esa transparencia
incluyente, en la que los pobres sean actores fundamentales, escuchando
todas las voces e impulsando la participación social”,
dijo el edil.
Ya basta de abusos, prosiguió el jefe de gobierno local,
el pueblo no quiere que sus exiguos recursos sean derrochados,
mal administrados, mal manejados, los fondos del pueblo deben
llegar con integridad prioritaria y con compromiso a atender las
agudas secuelas de la más cruda pobreza.
Estimó que el reto inicial de la Corporación es
reconstruir la confianza en el gobierno municipal, “básicamente
se trata de poner las cuentas claras y aunque las finanzas no
sean halagadoras y el camino sea dificultoso, estamos con el mejor
ánimo de recorrerlo y de hacerle frente plenamente.
Asimismo, el munícipe, aseguró que dicho ente investigador
nace con plenos poderes, con la potestad de pedir cuentas claras
y que se le rindan cuentas claras.
La transparencia esta íntimamente ligada a la verdad porque
también se corrompe cuando se miente, cuando se oculta,
cuando se informa a medias y hasta cuando se desinforma, afirmó
Álvarez.
Por su parte, Monseñor Juan José Pineda expresó
que esta instancia de supervisión constituye una línea
democrática que indica un gobierno transparente, que permite
a las autoridades municipales asesorarse por ciudadanos que quieren
contribuir a formar una mejor ciudad.
Nuestro compromiso es acompañar a la Corporación
Municipal para que sea transparente y ayudar a Tegucigalpa para
que esta gestión sea abierta a todos los ciudadanos, anotó.
Por su lado, el reverendo René Peñalba aseguró
que adquieren el compromiso de atender todos los llamados que
se le haga a fin de garantizar la transparencia en cada una de
las acciones de la municipalidad.
AMBITO
DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPAL |
-
I.
Elaborar y someter a consideración de la Corporación
Municipal Plan de Fortalecimiento de la Transparencia
Municipal;
-
II.
Coadyuvar con la Auditoria Interna Municipal, en el
cumplimiento del Plan de Fortalecimiento de la Transparencia
Municipal;
-
III. Celebrar las sesiones ordinarias o extraordinarias
que se requieran para el cumplimiento de sus funciones;
-
IV.
Promover la integración y participación
de la ciudadanía a través de órganos
de consulta, organismos ciudadanos públicos o
privados, para el cumplimiento del Plan de Fortalecimiento
de la Transparencia Municipal;
-
V. Promover estudios e investigaciones que aporten medios,
métodos de control e indicadores para el fortalecimiento
de la transparencia en la Administración Pública
Municipal;
-
VI. Realizar acciones, sondeos y encuestas con los habitantes
del Municipio que permitan conocer aquellos índices
que afecten el desarrollo de las funciones de la Administración
Pública Municipal;
-
VII. Organizar y trabajar en subcomisiones permanentes
o transitorias para el estudio, examen y propuestas
de solución a los asuntos que les sean presentados;
-
VIII. Formular el primer Plan de Fortalecimiento de
la Transparencia Municipal, dentro de los sestenta días
siguientes al inicio de sus funciones.
|
Duración
La duración en el cargo de los integrantes de la Comisión,
será a partir de la fecha de juramentación y hasta
el 24 de Enero de 2010. Los cargos de los integrantes de la Comisión
tienen el carácter de honorario.