Oscar Arias impulsará
tratados comerciales con
todos los mercados
   

07 de mayo de 2006

San José - Oscar Arias, quien asumirá mañana la presidencia de Costa Rica, tendrá como uno de los ejes de su gobierno el impulso de la apertura comercial del país a todos los mercados posibles.

"No nos vamos a negar a negociar con nadie", enfatizó Arias en rueda de prensa, aunque aclaró que considera más beneficiosos los tratados "norte-sur que el comercio sur-sur" por la amplitud y la capacidad de consumo de los mercados.

"La mejor ayuda que pueden dar los países ricos a los pobres es abrir sus fronteras al comercio", comentó.

Para Arias "no es casualidad que Chile sea el país con el crecimiento más rápido de Latinoamérica", pues "es el que más tratados comerciales ha firmado con diferentes mercados del mundo".

El presidente electo aseguró que una prioridad inmediata de su gestión será la aprobación del tratado de libre comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos, ya que el congreso de su país es el único que no lo ha ratificado.

"Discrepo de los grupos que creen que el TLC no traerá beneficios a Costa Rica. El tratado fue un tema de campaña y desde entonces argumenté que son más las cosas positivas que tiene que las negativas", expresó.

"No tener nuestras fronteras abiertas sería catastrófico. Si nuestros productos tuvieran que pagar impuestos Costa Rica no recibirá una peseta (centavo) más. La mayor preocupación es dónde van a trabajar nuestros jóvenes, en ese campo el TLC es vital", agregó.

Pero las expectativas del Premio Nobel de la Paz 1987 no se quedan ahí. Espera concretar negociaciones para un tratado comercial con la Unión Europea aunque reconoce que "no será un proceso fácil".

"Los europeos son más proteccionistas que los estadounidenses. Si ya tuvimos que defender nuestros intereses con Estados Unidos, nos va a tomar más tiempo llegar a un acuerdo con Europa, pero se puede lograr", agregó.

Arias espera que la próxima Cumbre de Viena sea el punto de partida en este campo, donde Centroamérica debe "dar los primeros pasos".

Además del comercio, la educación y la infraestructura tendrán un lugar privilegiado en la agenda de gobierno de Arias. Pero aclaró que para llevar adelante sus proyectos necesitará recursos nuevos provenientes de impuestos.

El mandatario electo adelantó que ante el fracaso de una reforma tributaria impulsada por cuatro años por el gobierno de Abel Pacheco, en el corto plazo su administración presentará una nueva propuesta fiscal para captar recursos frescos y sanear las finanzas públicas.

"La educación es uno de nuestros mayores compromisos. Queremos universalizar la enseñanza secundaria y ayudar a las familias para que ningún muchacho deserte", apuntó.

Respecto a la infraestructura del país, el mandatario electo adelantó que se analiza una propuesta de fideicomiso con la banca nacional o con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para realizar las obras más urgentes, pero destacó de nuevo que son indispensables mayores recursos fiscales.

"Los costarricenses debemos entender que si queremos más y mejores cosas necesitamos contribuir más", enfatizó.

Por su parte, la política exterior de Costa Rica bajo la administración Arias no presentará cambios sustanciales.

Mantendrá su firme defensa de los derechos humanos y de las leyes internacionales, fortalecerá su participación en el proceso de unión aduanera de Centroamérica y estrechará relaciones diplomáticas con Taiwán, cuyo presidente, Chen Shui-bian llegó a Costa Rica para asistir al traspaso de poderes.

El Premio Nobel de la Paz también dijo estar dispuesto a cooperar con las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla colombiana para lograr la paz de ese país "si ambas partes solicitan mi ayuda".

Arias, de 65 años y militante del socialdemócrata Partido Liberación Nacional (PLN) será investido mañana presidente de Costa Rica por segunda ocasión, pues ya había gobernado entre 1986 y 1990.

Resultó ganador de las votaciones del pasado febrero por apenas 18.000 votos de diferencia sobre el economista Otón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC). EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005