El
acuerdo tendrá un "componente comercial", pues
incluirá un tratado de libre comercio, declaró Torrijos
a la prensa después del desayuno en la residencia de Arias,
horas antes de su investidura.
"Hoy
hemos establecido nuestra postura frente a la reunión de
Viena", dijo el mandatario de El Salvador, Elías Antonio
Saca.
El
gobernante de Guatemala, Oscar Berger, resumió que Centroamérica
planteará a la UE que, "somos un bloque, estamos actuando
como un bloque, estamos integrados, hemos avanzado unos más
que otros, pero al final la voluntad es la misma".
Torrijos
subrayó que el fortalecimiento de la integración
regional "nos va a garantizar que efectivamente demostremos
a la UE nuestra voluntad" de lograr el acuerdo, pues "hay
avances significativos que mostrar".
"Vamos
a demostrar que todos, independientemente de la velocidad que
podamos lograr dentro de esta integración, tenemos una
voluntad común", agregó.
Entre
los países centroamericanos hay "particularidades",
recordó, pero aseveró que también existe
"una voluntad regional de Centroamérica de buscar
horizontes comunes, sobre todo ante la Cumbre de Viena".
Berger
resaltó que están listos para presentar a la UE,
entre otros logros, "acciones concretas" que han permitido
que Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador estén
"totalmente integrados".
Entre
esas acciones mencionó el pasaporte único para la
movilización de personas y un sistema de prepago de impuestos
que agiliza el transporte de mercancías entre esos cuatro
países.
Berger
aclaró que "una cosa es la unión aduanera",
que supone crear un solo mercado de cara a otros países
y bloques, y "otra cosa es una Centroamérica sin fronteras
y la libre locomoción" interna.
Se
prevé que la unión aduanera se concrete al 31 de
diciembre de este año.
Saca
también destacó "las particularidades de cada
país, pero los procesos de integración, de apertura
de aduanas, de libre tránsito de personas y mercaderías,
avanza".
Torrijos,
Berger y Saca coincidieron en que Arias expresó su "voluntad"
y "compromiso" con la integración.
Sin
embargo, Berger indicó que Arias "fue muy cauteloso",
pues explicó que "no tiene mayoría parlamentaria"
(sólo cuenta con 25 de 57 diputados), lo que podría
dificultar asuntos de la integración que requieran aprobación
legislativa.
"De
tal manera", dijo, "que (Costa Rica) no puede ir al
ritmo avanzado" de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala".
Pero
Arias está "muy convencido de que esta es la mejor
posibilidad histórica de una Centroamérica unida
y obviamente tendrá que resolver sus problemas internos
al inicio de su mandato", añadió.
Los
presidentes de Nicaragua, Enrique Bolaños, y de Honduras,
Manuel Zelaya, también asistieron al desayuno con Arias.
A
la cumbre de Viena asistirán todos los presidentes de Centroamérica,
excepto Arias y Torrijos. EFE