A pesar de las multitudinarias manifestaciones de inmigrantes
latinoamericanos en Estados Unidos, la primera dama aseguró
que su país necesita "una política migratoria
humanitaria y justa que permita a la gente cruzar la frontera
legalmente".
"La
gente sabe que necesitamos una política migratoria racional
y humanitaria porque nadie quiere que los inmigrantes mueran en
el desierto para entrar a los Estados Unidos", afirmó.
El
presidente de Guatemala, Oscar Berger, también expresó
con ocasión de la investidura de Arias que espera "una
reforma migratoria integral como el presidente (de EEUU, George
W.) Bush y la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, han estado
manifestando".
Respecto
al TLC entre Centroamérica, Estados Unidos y la República
Dominicana, Laura Bush aseguró: "será un acuerdo
que nos acercará mucho más".
"Creo
que este acuerdo le dará a cada país la oportunidad
de fortalecer sus economías para aliviar la pobreza. Obviamente
deseamos que Costa Rica lo suscriba, pero es una decisión
del país", dijo.
Costa
Rica es el único país signatario del tratado cuyo
Congreso aún no lo ha ratificado, mientras que en El Salvador,
Nicaragua y Honduras ya está en vigor.
En
Guatemala el TLC fue aprobado por el Congreso, pero no ha entrado
en vigor debido a que está pendiente la aprobación
de una ley de implementación del acuerdo.
El
nuevo presidente costarricense ha insistido en que el TLC es una
herramienta "vital" para el desarrollo de Costa Rica
y ha anunciado que impulsará éste y otros acuerdos
comerciales durante su mandato.
El
socialdemócrata Oscar Arias, gobernante entre 1986 y 1990
y Premio Nobel de la Paz 1987, fue investido hoy por segunda ocasión
presidente de Costa Rica para un período de cuatro años
en sustitución del socialcristiano Abel Pacheco. EFE