Sin
embargo, la sede diplomática agregó que el pasado
28 de abril, el embajador estadounidense en Perú, James
Curtis Struble, le comunicó a Humala el procedimiento para
conseguir una nueva visa, tras conocer su intención de
hacer una visita a esa nación.
Las
autoridades consulares hicieron hoy la precisión a raíz
de la denuncia de un allegado a Humala sobre la cancelación
del permiso de entrada a ese país por su presunta participación
en violaciones a los derechos humanos.
El
asesor del partido Unión por Perú (UPP) Carlos Tapia
dijo, en declaraciones a la emisora local CPN, que "la embajada
de Estados Unidos le ha quitado la visa a un candidato presidencial"
por supuestas razones de "procedimiento".
Tapia,
ex integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación,
subrayó que la negativa de Washington está vinculada
con las acusaciones contra Humala por crímenes de lesa
humanidad presuntamente cometidos cuando dirigía un destacamento
antiterrorista en la selva peruana en 1992.
Asimismo,
se suma a los argumentos estadounidenses, según Tapia,
la asonada golpista liderada el 1 enero del 2005 por el hermano
del ex comandante, Antauro Humala, en la comisaría de Andahuaylas,
a más de 800 kilómetros al sureste del país.
El
aspirante presidencial ha sido llamado por la justicia peruana
a declarar por la rebelión de su hermano, que dejó
cuatro policías muertos, pero Humala ha respondido que
no acudirá porque sus palabras no serán recibidas
con imparcialidad.
"Parecer
ser justamente que, con este tema del Andahuaylazo, la embajada
norteamericana ha dicho que, por procedimiento, él no tendría
autorización para viajar a Estados Unidos", puntualizó
Tapia, un experto en violencia terrorista.
Humala
disputará la Jefatura de Estado en segunda vuelta, el próximo
4 de junio, con el socialdemócrata Alan García,
líder del histórico Partido Aprista Peruano.
García,
que gobernó Perú entre 1985 y 1990, tiene el 61
por ciento de intención de los votos válidos, mientras
que Humala logra el 38,6 por ciento, de acuerdo con el sondeo
de la Compañía Peruana de Investigación de
Mercados (CPI) divulgado hoy. EFE