Sociedad Civil se retira de Consejo Consultivo de la ERP
   
  • Presidente Manuel Zelaya desautoriza incremento a tarifas de la electricidad por ajuste de combustibles
 

09 de mayo de 2006
Por Orfa Mejía
Proceso Digital
 

Tegucigalpa - Grupos representantes de la sociedad civil renunciaron hoy a su representación en el Consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (CCERP), informaron en un comunicado.


Expusieron que su decisión es "en protesta por la aprobación del Presupuesto General de la República, que traslada una parte de los fondos de la condonación de la deuda a una partida presupuestaria que será manejada por un Consejo de Alcaldes (estructura paralela al CCERP) y de acuerdo a criterios muy ambiguos que favorecen la politización de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP)".

La renuncia se entregó hoy al ministro de cultura y coordinador del gabinete social, Rodolfo Pastor.

Miembros del CCERP declararon que la renuncia "es irrevocable". Otros grupos de sociedad civil, representantes de varias regiones del país, realizaron, por su parte, una protesta en los bajos del Congreso Nacional para reclamar a los diputados reformar el artículo del Presupuesto General de la República "que modifica en la práctica la ley del Fondo de Reducción de la Pobreza y minimiza el papel del CCERP".

Gobierno lamenta decisión
En un comunicado, el Gobierno de la República dijo lamentar el retiro de las organizaciones de la sociedad civil del Consejo Consultivo de la Estrategia para la Erradicación de la Pobreza.

Anunció que el presidente Zelaya Rosales presentará al Congreso Nacional una propuesta "que permita compatibilizar e integrar los diferentes cuerpos normativos vigentes en el país en esta materia con el nuevo texto aprobado por el Congreso Nacional.

"Con esta propuesta se intenta facilitar la integración de todos los actores nacionales en este esfuerzo de gran magnitud, como lo es la reducción de la pobreza y que, a su vez, permita la integración de nuevo de las organizaciones de la sociedad civil al Consejo Consultivo", añadió.

La misma fuente señaló que el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti Bain, ha manifestado su anuencia para conocer estas propuestas, sobre todo porque el propósito del gobierno es que esos fondos lleguen a quienes más los necesitan.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005