Piden a hondureños en
EEUU inscribirse en TPS
   
09 de mayo de 2006

Tegucigalpa - El Gobierno de Honduras hizo hoy un llamamiento a los hondureños que residen de manera ilegal en EEUU a que se inscriban en el Estatus de Protección Temporal (TPS), para que no sean deportados por las autoridades de ese país.

El canciller hondureño, Milton Jiménez, indicó en un comunicado que de 75.000 hondureños que tienen derecho a inscribirse en el TPS, solamente lo han hecho unos 8.000.

El jefe de la diplomacia hondureña recordó a sus compatriotas en EEUU que el plazo para inscribirse vence el 1 de junio próximo, y que deben tomar en cuenta "que no habrá prórroga".

El 24 abril pasado, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU advirtió de que los hondureños y nicaragüenses que no se inscriban en el TPS se exponen a la deportación, tras informar que el número de solicitudes presentadas hasta ahora es muy bajo.

El período de re-inscripción obligatoria para la prórroga de un año más del Estatuto de Protección Temporal a 75.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses, aprobada por Washington en febrero pasado, empezó el 1 de abril y finalizará el 1 de junio próximo.

Sin embargo, hasta hoy son muy pocos los beneficiarios de esta prerrogativa que han presentado sus peticiones, según las autoridades migratorias de Estados Unidos.

El TPS es un beneficio que EEUU concede a centroamericanos que fueron víctimas del huracán Mitch, a finales de 1998.

El mecanismo ha sido extendido por sexta vez desde 1999, y en el caso de los hondureños, desde entonces ha favorecido a unos 93.000, según las autoridades de Tegucigalpa.

Los hondureños que residen en EEUU, unos 800.000, entre residentes legales e indocumentados, envían a su país remesas familiares que este año podrían sumar unos 1.500 millones de dólares. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005