La
coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, dijo a Efe que el relator
que enviará la CIDH, un organismo que depende de la Organización
de Estados Americanos, llegará acompañado de otros
expertos en temas penitenciarios.
El
COFADEH solicitó la visita del relator en una reunión
del 7 de marzo pasado en Washington, en la que se informó
a la CIDH sobre la inseguridad que impera en todo el sistema penitenciario
de Honduras, agregó Oliva.
Según
la dirigente del organismo humanitario, el Gobierno de Honduras
no ha cumplido con las medidas cautelares recomendadas en 2004
por la CIDH para respetar la integridad de los reos en las distintas
cárceles del país.
Los
centros penitenciarios de Honduras se caracterizan por la inseguridad,
el hacinamiento y el funcionamiento en edificios obsoletos.
La
inseguridad llega a tal extremo, que sólo en la Penitenciaría
Nacional han muerto este año en forma violenta al menos
16 reos, mientras que hubo unos 30 homicidios de este tipo en
2005, sin que se haya esclarecido plenamente la mayoría
de los casos .
La
fiscal hondureña de los Derechos Humanos, Sandra Ponce,
manifestó por su parte que la delegación de la CIDH
que vendrá el 23 de mayo permanecerá unos nueve
días en el país.
Agregó
que la delegación también conocerá centros
de reclusión de inmigrantes que funcionan en las principales
ciudades de Honduras y que al final de su trabajo de observación,
dará a conocer un informe. EFE