El
TSE, según dijo a Efe uno de sus vocales, Marco Benavídez,
tomó la decisión, que es inapelable, en razón
de unas supuestas aportaciones irregulares que Gutiérrez
habría recibido del extranjero durante la campaña
electoral para los comicios del 2002, en los que resultó
ganador.
Gutiérrez,
que tomó posesión de la jefatura del Estado el 15
de enero del 2003, fue destituido el 20 de abril del 2005 por
el Congreso, por "abandono del cargo".
La
destitución fue aprobada cuando aún ejercía
sus funciones en el Palacio de Gobierno en Quito, aunque acosado
por multitudinarias protestas para pedir su renuncia.
El
ex presidente pretendía presentarse a las elecciones de
octubre para "recuperar la Presidencia", que según
dijo, le habían arrebatado sus enemigos políticos,
entre los cuales identificó a su sucesor, Alfredo Palacio,
que fue su vicepresidente.
Benavídez
explicó a Efe que la sanción a Gutiérrez
obedece a un proceso, que se instauró hace un año,
por supuestos aportes económicos irregulares procedentes
de México y Taiwán a su campaña del 2002.
Aunque
el ex gobernante ha negado esas acusaciones, Benavídez
indicó que el TSE ha resuelto sancionar a Gutiérrez
"con la suspensión de los derechos políticos
por dos años y el pago de una multa de 38.924 dólares",
por aplicación de la Ley de Gasto Electoral.
El
vocal del TSE dijo que "se ha demostrado que recibió
aportaciones ilícitas a su campaña electoral, sin
que, además, se haya reportado" dichos ingresos en
las cuentas entregadas por el partido político de Gutiérrez
para la auditoría del gasto electoral.
La
ley establece que el Tribunal Supremo Electoral es el "organismo
de última y definitiva instancia en asuntos electorales",
añadió Benavídez, quien precisó que
la decisión se tomó con base a "las pruebas
y testimonios presentados durante el proceso".
Esta
decisión "no tiene dedicatoria a Gutiérrez,
es un caso que se lo viene manejando desde hace un año
y sobre el que, lastimosamente, las anteriores comisiones que
han estudiado el caso, no han tomado una decisión",
añadió el vocal electoral.
Además,
dijo que el TSE ha remitido a la Fiscalía General de la
Nación, toda la documentación respectiva, "para
que esa institución haga las averiguaciones necesarias,
con todos los autos acumulados".
Asimismo,
Benávidez aseguró que "no cabe el derecho de
apelación por parte de Gutiérrez, porque el TSE
es el organismo de última instancia para estos casos".
Tras
conocer la decisión del TSE, un grupo de simpatizantes
del Partido Sociedad Patriótica (PSP), que comanda Gutiérrez,
se concentró frente a la sede del Tribunal para protestar.
EFE