Mientras
que la página web thestreet.com, especializada en información
económica, también incluye entre los interesados
a la cadena mexicana Televisa y al consorcio de comunicaciones
venezolano Grupo Cisneros.
Univision,
el mayor grupo de comunicación en español en Estados
Unidos, anunció en febrero pasado que estudiaba diversas
alternativas para la corporación, entre ellas una fusión
o venta.
El
"New York Times" publicó entonces que Televisa
estaría interesada en la compra, ante lo que la cadena
de televisión mexicana salió al paso para precisar
que no estaba "implicada" en negociaciones con la dirección
de Univision.
Televisa
posee cerca del 11 por ciento de las acciones de Univision, y
tiene un contrato de largo plazo para proveer de programación
a esta cadena.
Las
leyes de EEUU impiden que una compañía extranjera
adquiera más del 25 por ciento de la propiedad de una estación
de televisión estadounidense, por lo que deben asociarse
a empresas locales para asumir el control. EFE