Una economía bonancible
le pinta el gobierno al FMI

   
  • Misión del FMI se va de Honduras sin presentar informe de cómo encuentran las finanzas
  • Gobierno asegura que los indicadores económicos mejoraron en los últimos meses

Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@proceso.hn

12 de mayo de 2006

Tegucigalpa - Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) culminó hoy una visita de ocho días a Honduras, tras pasar revista al comportamiento de las finanzas públicas y las metas macroeconómicas de la actual administración gubernamental.

La visita se realizó en el marco de la revisión del programa económico denominado "Servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza".

Hugo Noé Pino, ministro de finanzas.

A diferencia de otras ocasiones, la misión, que fue encabezada por Luis Breuer, salió del país sin brindar ningún informe sobre la situación que encontraron en las finanzas del país.

Es costumbre que cada vez que el país es visitado por una misión del FMI, los personeros de ese organismo presentan a los medios de comunicación un informe de su visita, sin embargo, en esta ocasión eso no ocurrió.

No obstante, el Gabinete Económico hizo circular un escueto comunicado en el que aseguran que los “indicadores económicos han mejorado en los últimos meses”.

Para el 2006 se espera que el crecimiento económico sea mayor de 5 por ciento, debido al comportamiento del café, maquila, la construcción y el sector financiero, señala el documento hecho llegar a los medios de comunicación.

Según el gobierno, en abril, la inflación se redujo al 5.8 por ciento. El sector externo se fortaleció gracias al crecimiento de las remesas y de las exportaciones y en ese mismo periodo, las reservas internacionales crecieron en 325 millones de dólares.

Compromisos
Como parte de los compromisos asumidos con el FMI, el gobierno se comprometió a mantener las estabilidad fiscal “para lo cual ha aprobado un presupuesto con un déficit fiscal bajo”.

El Poder Ejecutivo señaló que, además, se está trabajando fuertemente para mejorar la situación financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones ( Hondutel),

Adicionalmente, se comprometió a mejorar los niveles de las inversiones públicas y el gasto en pobreza y definir una política salarial que sea sostenible en el mediano plazo, según reza en el comunicado.

“Durante la misión hubo avances sustanciales en las discusiones, las cuales se continuarán en un futuro cercano”, señaló.

El secretario de Finanzas, Hugo Noe Pino, manifestó que las condonaciones continuarán, no tendrán ningún retraso y van a continuar tal como se tenían programadas.

Aseguró que por ahora no hay ninguna recomendación del FMI en torno a la situación financiera de la ENEE y Hondutel, pues en ambos casos compete a la actual administración tomar las medidas correspondientes para mejorar sus finanzas.

Banco Central de Honduras.
“Se está trabajando en un programa de rehabilitación financiera que permita darle viabilidad a las empresas en el corto, en el mediano y en largo plazo y las autoridades presentarán en el momento oportuno esos programas”, dijo

Dijo que la misión del FMI se mostró bastante optimista a raíz de la meta de crecimiento económico que se vislumbra para el presente año, gracias al fortalecimiento de las remesas familiares, el comportamiento del café y el aumento de las reservas internacionales.

Aseguró que el impacto de los altos precios de los combustibles no tendrán un gran impacto en las finanzas, gracias a las medidas de ahorro del gasto público que el gobierno está tomando.

En relación a la contratación del seguro para atenuar las alzas de los combustibles y los subsidios a los taxistas, dijo que el FMI deja a criterio de las autoridades nacionales la adopción de esas medidas, aunque no dejo claro si respaldan o están de acuerdo con las mismas.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005