"Respeto
las opiniones de otros presidentes y no quiero interferir en sus
decisiones", afirma el jefe de Estado mexicano, sin mencionar
directamente a Chávez y Morales.
Sin
embargo, puntualiza, "lo que puedo decir es que si algo no
ha funcionado bien en Latinoamérica es, precisamente, el
populismo, la demagogia y el engaño, que sólo perjudica
el proceso de desarrollo y empobrece a la gente aún más".
Fox,
quien asiste en Viena a la IV Cumbre de la Unión Europea,
América Latina y el Caribe, también señala
que tratará de concertar una reunión con Evo Morales
para analizar cómo la nacionalización del gas boliviano
va afectar a México.
"Quiero
escuchar del presidente Morales cuál es su postura",
indica el mandatario mexicano, cuyo país ha invitado a
Bolivia y otros estados a competir por un contrato a largo plazo
para el abastecimiento de gas natural a México.
Frente
al proteccionismo y la nacionalización, Fox manifiesta
su esperanza de que "los países de Latinoamérica
reafirmen nuestra disposición a abrir mercados para el
comercio y la inversión".
El
presidente mexicano añade que la cumbre de Viena debería
"llamar la atención de Europa en el sentido de que
no todo lo que brilla es oro en China, Asia o India".
"Hoy
-concluye- nos encontramos en un escenario global en el que nadie
puede decidir no participar". EFE