Reporteros sin Fronteras condena amenazas contra periodista hondureño

   
12 de mayo de 2006

Tegucigalpa - Reporteros sin Fronteras denunció hoy los actos de violencia de que fue objeto el periodista Octavio Carvajal, presentador de los programas “Zona de Debates” y “Más que noticias” en la radio STC Noticias, por un alto funcionario del actual gobierno.


A raíz de las presiones y amenazas recibidas y por temor a represalias, Carvajal se vio obligado a marcharse provisionalmente de Honduras el pasado 11 de mayo de 2006.

“Condenamos con firmeza la actitud de ciertos funcionarios que abusan de su posición para intentar someter a la prensa, o encuadrar la línea editorial de los medios de comunicación demasiado curiosos. Hacemos un llamamiento a la justicia para que reconsidere la denuncia presentada por Octavio Carvajal. Una investigación sería podría servir de ejemplo en el futuro”, ha declarado Reporteros sin Fronteras.

Según el Comité por la Libre Expresión (C-Libre), Octavio Carvajal fue agredido físicamente el 8 de mayo de 2006, cuando salía de su casa, por Marcelo Chimirri, gerente adjunto de la empresa pública de telefonía Hondutel que, acompañado por dos guardaespaldas, le esperaba en las cercanías de su domicilio.

El funcionario cogió al periodista por el cuello y le amenazó. Le pidió que se callara, y después que le dijera que problema tenía con él. Añadió : “No te estoy intimidándo porque no soy hombre de amenazas, yo actúo y ejecuto. El Secretariado de la presidencia está agobiado por todas las preguntas que planteas”. También profirió injurias y amenazas contra la familia del periodista.

Según Octavio Carvajal, la agresividad de Marcelo Chimirri se explica por los comentarios críticos que hizo acerca de él, en sus programas. Sin embargo, el periodista supone que las amenazas del funcionario se hacen, ante todo, eco de las embarazosas preguntas que hizo sobre las negociaciones relativas a la construcción de la presa “El Tigre”, en la frontera con El Salvador.

Resulta que la persona designada por el Estado hondureño para llevar a cabo las negociaciones relativas al proyecto no es otra que el actual gerente de Hondutel, Jacobo Regalado.

Esa presa hidroeléctrica, situada en el río Lempa, frontera natural entre los dos países, permitiría proporcionar a los salvadoreños el 70% de la energía que necesitan.

En las dos últimas semanas, el periodista insistió en que la información facilitada sobre el proyecto fuera más transparente. Tras esas manifestaciones recibió algunas llamadas de la Casa presidencial, en las que le aconsejaban que rebajara el tono si quería conseguir un contrato publicitario público.

Las amenazas no consiguieron el efecto deseado porque el periodista asegura que no necesita anuncios oficiales para financiar sus programas.

En sus programas, el periodista no se contentó con criticar las modalidades de las negociaciones ; también subrayó y cuestionó el papel de Jacobo Regalado y Marcelo Chimirri en el asunto.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005