Venezuela participará en licitación para compra de combustibles

   

13 de mayo de 2006

Tegucigalpa - El Gobierno de Honduras anunció hoy que es "casi un hecho" que Venezuela participará en una licitación internacional para la compra de combustibles.

El anuncio lo hizo la Casa Presidencial en un comunicado, en el que además dio a conocer que el presidente hondureño, Manuel Zelaya, regresará el próximo lunes de Viena, donde participó en la IV Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

El presidente, añade el comunicado, regresará de Viena "con el resultado que es casi un hecho que Venezuela participe en la licitación pública internacional para la compra de combustible por parte de Honduras".

"Nosotros -dijo Zelaya- lo hemos invitado a él (a Hugo Chávez, presidente de Venezuela) y a sus empresas oficiales a que participen en la licitación y esa voluntad de Chávez por tenderle una mano (a) la producción hondureña todos debemos agradecérsela", subraya la misma nota de la Presidencia.

Zelaya dijo a periodistas hondureños que lo acompañaron a Viena que a la licitación no sólo han sido invitadas empresas venezolanas, sino también de Estados Unidos, como Texaco y Esso; la británico-holandesa Shell; Pemex, de México, y de países del Medio Oriente.

El presidente de Venezuela, por su parte, expresó que "Venezuela no pone ninguna condición, menos de deudas de los pueblos amigos. Nosotros, a diferencia del Fondo Monetario Internacional, no ponemos condiciones, lo que queremos es cooperar", señala el comunicado de la Presidencia de Honduras.

Agrega que, ante una posible objeción por parte de EEUU, Zelaya "ha razonado preguntando que si Venezuela le vende petróleo a los propios Estados Unidos, donde incluso tiene ocho refinerías y 19.000 estaciones de servicio, ¿por qué no le va a vender a Centroamérica?".

Un acuerdo energético con Venezuela, según el despacho presidencial, es visto por Zelaya como una relación comercial favorable para Honduras, porque permite al país comprador pagar un 40 por ciento de la factura a 20 años de plazo, con dos por ciento de interés anual e igual porcentaje en el período de gracia.

Además, "el 60 por ciento restante se paga en 90 días después de entregado el producto".

Sin embargo, el vicepresidente de Honduras, Elvin Santos, dijo hoy en Tegucigalpa que su país no se prestará a la "manipulación", y que si la oferta de Venezuela pretende tener un componente de financiación, que signifique para Honduras en el largo plazo un compromiso político, no puede ser aceptada.

Venezuela puede participar en la licitación, añadió Santos, en declaraciones a periodistas, si sus condiciones comerciales son favorables, sin ninguna manipulación política.

El anuncio del presidente de Honduras en Viena, en el sentido de que ha invitado a Venezuela para que participe en una licitación internacional para la compra de combustibles, se produce una semana después de que en Tegucigalpa trascendieron versiones extraoficiales de que EEUU se opone.

Incluso, un alto cargo enviado por el presidente de EEUU, George W. Bush, habría venido expresamente a Tegucigalpa a expresarle a Zelaya que no invite a Venezuela a una licitación.

La supuesta visita de un enviado de Washington fue desvirtuada a EFE por fuentes de la embajada de EEUU en Tegucigalpa, mientras que el Gobierno de Honduras no ha desmentido ni confirmado la versión extraoficial. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005