En
una conferencia de prensa, David Welch, secretario adjunto de
Estado para Asuntos de Oriente Medio, aseguró hoy que se
trata de una decisión adoptada "con cuidado".
"Esto
no es una decisión a la que hayamos llegado sin antes evaluar
minuciosamente el comportamiento de Libia", dijo Welch, que
confirmó que EEUU elevará de categoría su
oficina diplomática en la capital de Libia, para convertirla
en embajada.
En
diciembre del 2003, el líder libio, Muamar Al Gadafi, anunció
la renuncia de su país a la proliferación de armas
biológicas, químicas y nucleares.
Desde
entonces, sus relaciones con EEUU mejoraron sustancialmente aunque
Libia seguía estando considerado como uno de los países
patrocinadores del terrorismo.
Además,
un año después del anuncio de Tripoli, EEUU puso
fin a su embargo comercial de 18 años contra Libia y levantó
la prohibición para que los estadounidenses viajaran hasta
dicho país.
EEUU
y Libia no tenían relaciones diplomáticas regulares
desde 1980.
El
país norteafricano responsabilizado del derribo en 1988
de un avión de Pan Am sobre la ciudad escocesa de Lockerbie
en el que murieron 270 personas, la mayoría estadounidenses.
El
año pasado tras una cita en septiembre con la secretaria
de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, el ministro libio de Asuntos
Exteriores, Abd Al-Rahman Shalgam, prometió que su país
"cooperaría desde la buena fe" para proporcionar
información adicional sobre lo ocurrido con el vuelo 103
de Pan Am. EFE