“La soberanía no está
en venta” : “Mel” Zelaya

   
  • Presidente Zelaya anuncia reunión con presidente EEUU el 5 junio

15 de mayo de 2006
Redacción Proceso Digital / agencias

Tegucigalpa - "La soberanía de este país no está en venta ni por combustibles ni por fondos de ninguna naturaleza, Honduras tiene la suficiente independencia, la suficiente dignidad como nación constituida para presentarse frente a las naciones del mundo, frente a otros presidentes a buscar acuerdos, pactos de integración para su desarrollo” sostuvo hoy el presidente hondureño Manuel Zelaya Rosales.

Manuel Zelaya presidente de Honduras.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien retornó al país luego de participar en la Cumbre de Austria se refirió a la posibilidad de que Venezuela participe en la licitación de carburantes que busca abaratar los costos al consumidor final.

Zelaya consideró que la posible negociación de un acuerdo energético con Venezuela no tendrá repercusiones políticas para el país, como lo han expresado diversos sectores.

Reconoció que este asunto generará en el país "una serie de discusiones y debates, no solo por el interés nacional sino por los intereses particulares".

Pero dijo que su función "es buscar cómo satisfacer los intereses sociales del país, para encontrar en su desarrollo, un complemento que nos sirva para salir del atraso y los problemas de pobreza que tiene nuestra nación".

Asimismo, sostuvo que en este proceso su Gobierno hará "lo que le favorezca a Honduras, lo que le permita salir adelante y lo que a este país le convenga dentro de los métodos transparentes de libre mercado y de libre participación.

Entre otros temas el dignatario anunció que se reunirá en Washington el próximo 5 de junio con su homólogo estadounidense, George W. Bush, para discutir una amplia agenda bilateral.

Zelaya dijo que la agenda incluye, entre otros temas, los de energía, cooperación para reducción de la pobreza y los acuerdos internacionales sobre el desarrollo y la paz.

Asimismo, temas relacionados "con acuerdos militares que se tienen con diferentes naciones de América, la democracia y la sostenibilidad para luchar contra la corrupción y el narcotráfico".

Zelaya retornó al país, tras su participación en la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, que se celebró la semana pasada en Viena.

En una rueda de prensa, el gobernante hondureño resaltó los acuerdos alcanzados por la región centroamericana en el encuentro internacional.

"La Cumbre fue un éxito no solo para Honduras sino para Centroamérica; Centroamérica fue unida para anunciar junto con la Unión Europea, el lanzamiento de un Acuerdo de Asociación Comercial con Europa", expresó Zelaya.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005