Preocupa a Vicente Fox militarización de la frontera

   
15 de mayo de 2006

México - El presidente de México, Vicente Fox, expresó hoy a su homólogo estadounidense, George W. Bush, su "preocupación" ante "una posible militarización de la frontera por parte del Gobierno de los EEUU", informó hoy la Presidencia.

Los comentarios se produjeron tras una llamada telefónica del mandatario mexicano a Bush un día antes de que éste ofrezca un discurso sobre inmigración desde la Casa Blanca y de que el Senado retome las discusiones en materia de legislación migratoria.

"En la conversación, el presidente Bush aseguró al presidente Fox que no estaba contemplada la militarización de la frontera. Que se analizaba el apoyo administrativo y logístico por parte de la Guardia Nacional, no del Ejército, a las policías en la zona fronteriza", señaló la Presidencia mexicana en un comunicado.

"Los mandatarios estuvieron de acuerdo en señalar que la solución a los problemas fronterizos es una tarea compartida y una responsabilidad conjunta de los dos países", agregó en el comunicado la Oficina de la Presidencia.

"El presidente Bush manifestó al mandatario mexicano que EEUU considera a México como un socio y como un país amigo al que se le reconoce y respeta", indicó la nota del Gobierno mexicano.

Bush le reiteró a Fox "su convicción de que el tema migratorio sólo puede ser resuelto en el marco de una reforma integral y comprensiva", en la misma línea de lo que ha afirmado el Gobierno de México.

Datos oficiales apuntan a que unos 11 millones de mexicanos viven en EEUU, la mitad de ellos sin documentos legales.

Cada año unas 400.000 personas de este país y de otros de Centro y Sudamérica cruzan por México la frontera común, de unos 3.200 kilómetros, en busca de mejores oportunidades de vida.

Los mexicanos residentes en el exterior, la mayoría de ellos en EEUU, enviaron en 2005 remesas por unos 20.000 millones de dólares.

Esta suma representó la segunda fuente de divisas para el país, después de la venta de crudo, pero por delante del turismo y la inversión extranjera directa. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005