La
FICR indicó, mediante un comunicado de prensa, que los
meteorólogos prevén que en la temporada de huracanes
que comienza el primero de junio y se prolongará hasta
finales de noviembre, haya "hasta 14 tormentas tropicales,
de las que entre seis y ocho se convertirán en huracanes".
Agregó que de esos fenómenos, "entre dos y
cuatro podrán ser clasificados como huracanes de gran magnitud".
La Federación informó también de que desde
hoy hasta el 19 de mayo se reunirán en Santa Lucía
representantes de las 23 sociedades nacionales de la Cruz Roja
de América Central y el Caribe, para abordar los preparativos
en casos de desastres naturales y cómo mejorar las redes
de gestión de esos desastres en la región.
En la reunión también participarán la Oficina
de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO), la
Agencia Española de Cooperación (AECI), la Agencia
para la Respuesta ante emergencias del Caribe (CDERA) y la Oficina
de Coordinación de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).
"Una
y otra vez se ha constatado que la preparación para casos
de desastres vale la pena", indicó Santiago Gil, jefe
del departamento para América de la Federación Internacional,
que subrayó que la experiencia de la Cruz Roja demuestra
que esos preparativos salvan vidas.
La Cruz Roja desempeña una función vital en la difusión
de los mensajes de alerta temprana e información en materia
de seguridad en el ámbito local gracias a que moviliza
su red de voluntarios y miembros de la comunidad.
"Cada
temporada de huracanes, cuando azotan las tremendas tormentas,
los países que reciben la información y logran difundirla
sufren mucho menos", señaló Gil, que puso como
ejemplo a Jamaica, donde explicó que "una vez que
se recibe y analiza la información meteorológica,
los voluntarios de la Cruz Roja recorren las calles con megáfonos
para alertar del peligro a la población".
Esos voluntarios, además, realizan otras tareas de contacto
con la población, como reuniones con grupos marginales
o personas con necesidades especiales, como los ancianos y los
discapacitados, para que cuelguen una bandera blanca en su casa
si necesitan ser evacuados.
 |
Preparación
Anticipada
La misma fuente precisó que la Federación
también ha preparado el material necesario para responder
a las grandes tormentas que se esperan en los próximos
meses y, con el apoyo de ECHO, ha adquirido las reservas
de socorro necesarias para llenar su almacén en Panamá
y tener el material listo para enviarlo a donde se necesite.
"En junio tendremos capacidad para atender las necesidades
de unas 25.000 familias", precisó Steve McAndrew,
coordinador de la Unidad Panamericana de respuesta a Desastres
(PADRU) con base en Panamá.
|
Informó
de que ya han almacenado material como lonas de plástico,
paquetes de higiene, "kits" de cocina, bidones y una
reserva de agua
para el consumo humano lista para ser distribuida cuando se requiera.
La temporada de huracanes de 2005 rompió todos los récords
por el número de tormentas, su intensidad y comportamiento,
ya que hubo 27 con nombre propio y 14 huracanes, de los que 7
fueron de gran magnitud.
La FICR solicitó ayuda por valor de 6,45 millones de euros
para asistir a 171.000 personas en doce de los países más
gravemente afectados, entre ellos Haití, Jamaica, Bahamas,
México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El
Salvador y Cuba. EFE