Líderes
religiosos, así como representantes de organizaciones como
el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) y de la Coalición
por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), entre otros,
calificaron de inaceptable el discurso ofrecido anoche por Bush
sobre la inmigración.
El
presidente expuso una estrategia de cinco puntos para crear un
sistema "seguro, ordenado y justo" y resolver "los
problemas creados por la inmigración ilegal".
Asimismo,
anunció el despliegue de 6.000 soldados de la Guardia Nacional
en la frontera con México, punto que generó reacciones
encontradas en distintos sectores.
Para
Angela Sambrano, directora general de CARECEN, el discurso presidencial
le da más fuerzas a la Coalición. "Sabemos
que Bush, desafortunadamente, se vio obligado a ir al extremo
de militarizar la frontera para poder ganar el apoyo de su partido
republicano. Ese fue un mensaje para la extrema derecha",
afirmó.
"Estamos
convencidos de que este es un momento para enseñar el poder
político real", enfatizó Sambrano.
Es
por esto que hacen un llamado a todas las personas que califiquen
para que se inscriban en el registro electoral y puedan votar
en las elecciones de noviembre.
Este
miércoles se inaugurarán 100 "Centros de Democracia",
a través de los cuales se espera inscribir a, por lo menos,
un millón de nuevos votantes, que son los únicos
que pueden lograr un cambio en los diferentes cuerpos legislativos
de la nación.
Sin
embargo, ante la posible aprobación de una reforma migratoria
antes del mes de noviembre, Sambrano dijo mantenerse optimista
en el logro de medidas justas porque muchos políticos saben
que el voto de los inmigrantes cobra mayor fuerza cada día
y saben que sus acciones en el presente pueden decidir su futuro
dentro de las cámaras.
Por
su parte, Angélica Salas, directora de CHIRLA, señaló
que ya está lista una comisión que saldrá
hacia Washington para entregar en el Senado, este 17 de mayo,
miles de cartas firmadas por votantes de Los Angeles y de todo
el país que exigen la aprobación de una reforma
migratoria realista y humana.
Además
realizarán una intensa jornada de llamadas telefónicas
a las oficinas de la senadora Diane Feinstein (D-California),
al senador Bill Frist (R-Tennessee) y al presidente de la Cámara
de Representantes Dennis Hastert (R-Illinois), entre otros.
Salas aseguró que los inmigrantes se mantendrán
en pie de lucha, pese a que "el presidente Bush ha respondido
militarmente a las manifestaciones pacíficas de un pueblo
pacifico".
Para
la directora de CHIRLA esto es una muestra más de la política
errónea del Gobierno en materia de inmigración.
"La política de Bush ha fracasado en la frontera.
Durante este año 7.000 millones de dólares han sido
gastados en la frontera y los resultados no son nada positivos",
afirmó.
Finalmente,
Amadeo Torres líder religioso de la Iglesia Presbiteriana
del sur de California y de Hawai, resaltó que la opción
de tomar las calles se mantiene en pie. "La meta pautada
es la legalización de los 12 millones de inmigrantes que
viven en los Estados Unidos y seguiremos trabajando unidos hasta
lograrla", concluyó. EFE