Zancudo "tigre asiático"
llega a Honduras

   
17 de mayo de 2006  

Tegucigalpa - Autoridades de Salud en Honduras expresaron hoy su preocupación por la detección en la región norte del país del zancudo Aedes albopictus, conocido popularmente como "tigre asiático", que transmite el dengue hemorrágico.


El jefe de la región sanitaria en San Pedro Sula (norte), Mauricio Castellanos, dijo a los periodistas que el mosquito ha sido detectado en el municipio de Choloma, una de las zonas que más casos de dengue hemorrágico ha reportado en los últimos meses.

El funcionario no dio cifras sobre la incidencia de la enfermedad en esa región, no obstante, informó de que se han intensificado las operaciones para eliminar el mosquito.

Explicó que este vector tiene la característica de que se reproduce tanto en aguas limpias como sucias y que, desde su nacimiento, porta el virus transmisor del dengue hemorrágico.

La fuente explicó que el "tigre asiático" se caracteriza por el color de su abdomen puntiagudo y patas a bandas blancas y negras.

Castellanos alertó sobre la peligrosidad de este zancudo y llamó a la población a involucrarse en las actividades de prevención y para eliminar el mosquito que lleva a cabo la secretaría de Salud en la zona norte.

Según las autoridades, en Honduras sólo se registraba el zancudo de la especie Aedes Aegipty como transmisor del dengue. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005